Andalucía

La secretaria judicial del caso Mari Luz dice que el control era del juez

La defensa de la secretaria judicial del caso Mari Luz, sancionada con dos años de suspensión, aseguró ayer que el control de las actuaciones del Juzgado de lo Penal número 1 de Sevilla era del juez, mientras que el abogado del Estado ha insistido en que ésta cometió negligencias con graves consecue

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Juan José Cortés junto al ministro del Interior durante la presentación del libro 'Ciudadano Cortés' -
  • El abogado del Estado insiste en que cometió negligencias con graves consecuencias
  • Juan José Cortés pide que no se rechace de pleno la cadena perpetua
La defensa de la secretaria judicial del caso Mari Luz, sancionada con dos años de suspensión, aseguró ayer que el control de las actuaciones del Juzgado de lo Penal número 1 de Sevilla era del juez, mientras que el abogado del Estado ha insistido en que ésta cometió negligencias con graves consecuencias.


El Juzgado Central de lo Contencioso número 3 de la Audiencia Nacional vio ayer el recurso presentado por la secretaria judicial Juana Gálvez contra la sanción que le impuso el Ministerio de Justicia por su actuación al no encarcelar a Santiago del Valle, presunto asesino de la niña Mari Luz Cortés, para cumplir una condena de 21 meses de cárcel por abusar sexualmente de su propia hija.


El abogado de la secretaria judicial aseguró que el Juzgado de lo Penal número 1 de Sevilla seguía el "modus operandi" de su titular, Rafael Tirado, que era quien llevaba el control de las ejecutorias por lo que no se le puede exigir a la secretaria judicial un comportamiento diferente del que mantuvo, ya que, en caso contrario, habría incurrido en una falta grave de desobediencia expresa de un superior.


Tirado fue sancionado por el Consejo General del Poder Judicial con una multa de 1.500 euros por los retrasos en ordenar la ejecución de dicha sentencia.


Además, la defensa de Gálvez solicitó a la Audiencia Nacional que declare la nulidad de la sanción al considerar que no se ha justificado por qué se le impuso una sanción por una falta grave de negligencia y retraso injustificado en el cumplimiento de sus funciones, lo que consideró imprescindible.


El letrado recordó que la instructora del expediente a Gálvez había propuesto una suspensión de 6 meses pero, el mismo día que se conoció la sanción al juez Tirado, el Ministerio de Justicia anunció que se había elevado a 2 años, sin que se motivara ni se le diera traslado para que alegara.


También consideró que la sanción no debería haber sido dictada por el secretario de Estado de Justicia sino por el ministro de Justicia.


En el recurso que ayer vio el tribunal, Gálvez alegó las "calamitosas" condiciones de trabajo y el "caos" que había en el Juzgado, además de la carga "insostenible" de asuntos y el "disparate legal" de que su sanción fuera superior a la impuesta al juez Tirado.


Según el abogado del Estado, que defendió la sanción impuesta por el Ministerio de Justicia, aún admitiendo la falta de personal en el Juzgado no se justifica que el expediente de Santiago del Valle estuviera 23 meses paralizado.


"Muchos de los errores observados en el procedimiento no son por falta de personal sino por una ausencia de supervisión por parte de la secretaria judicial", recalcó el abogado del Estado, que reiteró que Gálvez cometió un incumplimiento notorio de sus funciones con un grado de negligencia "muy grave".


Todo ello, señaló, a pesar de que la secretaria judicial "había sido conminada personalmente" para cambiar su conducta en una inspección que se hizo en el Juzgado.


El abogado del Estado defendió la proporcionalidad de la sanción y se refirió al daño a la imagen de la Justicia y a la sensación de inseguridad e impunidad que percibieron los ciudadanos con este caso.


Cortés pide que no se rechace de pleno la cadena perpetua


Mientras, Juan José Cortés, el padre de Mari Luz, consideró ayer que los políticos no pueden hacer "oídos sordos" a lo que pide la mayoría de la sociedad, con lo que, dice, no pueden rechazar de pleno la cadena perpetua, para la que ha recogido más de 2,5 millones de firmas.


Estas fueron algunas de las consideraciones que realizó el padre de la menor asesinada durante la presentación de "Ciudadano Cortés", un libro escrito por la periodista Luz Sánchez-Mellado, que hace un perfil intimista de este padre golpeado por la tragedia.


Al acto asistieron el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, y la portavoz del PP en el Congreso, Soraya Sáenz Santamaría, quienes elogiaron la serenidad y la dignidad con la que Cortés ha afrontado su lucha por que se haga Justicia con la muerte de su hija y por que no le vuelva a ocurrir un suceso de este tipo a otro menor.
Cortés dijo ser consciente de que es a los jueces a quienes les corresponde impartir justicia y por ello aceptará lo que sentencie el tribunal que juzgue a "todos los que han tenido que ver" con la muerte de su hija, aunque está convencido de que al final en España "se pondrá oído a lo que está pidiendo la mayoría".


El padre de Mari Luz se hizo eco de una encuesta que señala que el 82 por ciento de la población está de acuerdo con la cadena perpetua.


Pero la muerte de su pequeña ha provocado avances en la Justicia para que "esto no vuelva a ocurrir": la reforma para el endurecimiento de las penas a los pederastas y el cumplimiento efectivo de las condenas, y la lista de penados y rebeldes.


A Cortés le gustaría que Santiago Del Valle, si es declarado culpable, cumpliera íntegramente su pena, pero la reforma que lo permitiría llegará después de la muerte de su hija, por lo que no se podrá aplicar al asesino de Mari Luz.


El padre de la niña repitió que quiere que se haga justicia cuando se le pregunta sobre la vista celebrada en la Audiencia Nacional para debatir el recurso presentado por la secretaria del juzgado de Sevilla que fue sancionada por no encarcelar a Del Valle.


"Si hay una responsabilidad, que pague conforme a la ley; no es algo personal, es simplemente que cada cual pague conforme a la ley que es lo que corresponde a un Estado democrático", añadió.


Rubalcaba reconoció que en el caso Mari Luz ha habido fallos judiciales, que se están intentado corregir con una mayor conexión entre juzgados, cárceles y fuerzas de seguridad. Interior ha revisado todos los protocolos policiales en materia de desaparecidos, que distingue entre mayores y menores de edad, en cuya búsqueda se vuelca especialmente.


Saenz de Santamaria se mostró favorable a que se abra un debate sobre la conveniencia o no de la cadena perpetua y a que se aplique de forma inmediata el cumplimiento íntegro de las penas.


El padre de Mari Luz ha aplazado su duelo para entregarse a una misión, que se recoge en sus últimas palabras en "Ciudadano Cortés".


Cortés dice: "Quiero un fin. Que todo esto no se quede en papel mojado. Lo dejaré cuando condenen al asesino, cuando sancionen en justicia a Tirado, y cuando cambien las leyes para proteger a los más débiles. Se lo debo a mi hija. La fe es un arma poderosa y me ayudará a levantarme. Ya llegará mi hora, ya arrancaré a vivir".

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN