Andalucía

Patronal y sindicatos critican que Zapatero escogiera un mitin para anunciar el plan Andalucía Sostenible

La patronal andaluza y los sindicatos coincidieron ayer en criticar que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, escogiera un acto electoral para anunciar la futura aprobación de la Ley de Economía Sostenible y el Plan Andalucía Sostenible, en vez de hacerlo en la Mesa de Concertaci

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Un momento de la reunión entre la consejera y empresarios y sindicatos. -
La patronal andaluza y los sindicatos coincidieron ayer en criticar que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, escogiera un acto electoral para anunciar la futura aprobación de la Ley de Economía Sostenible y el Plan Andalucía Sostenible, en vez de hacerlo en la Mesa de Concertación.


En conferencia de prensa tras una reunión celebrada ayer en la Consejería de Economía, el secretario general de CCOO de Andalucía, Francisco Carbonero, indicó que el Gobierno de la nación tiene que tener "más iniciativa" y convocar la Mesa de Concertación para presentar sus propuestas.


"Lo que queremos de Zapatero no son anuncios en mítines de fin de semana, sino que convoquen la mesa de negociación", señaló en referencia al anuncio que el presidente del Gobierno hizo en el mitin celebrado el pasado fin de semana en Dos Hermanas (Sevilla).


El secretario de Organización de UGT-A, Francisco Fernández, coincidió en que este tipo de iniciativas hay que plantearlas a través de otros cauces, como la mesa estatal de concertación.


"Son cantos de sirena, la música nos suena bien, pero tenemos que conocer la letra para poder valorarlo", resaltó.


Por su parte, el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Santiago Herrero, recordó que "estamos en época preelectoral" tras lamentar que los agentes sociales y económicos no tuvieran "ninguna referencia" sobre estas iniciativas.


Criticó, además, de que el llamado plan de economía sostenible se quiera "experimentar" en Andalucía, una región que "no está para muchos experimentos, sino para certezas de inversión".


"Lo que nos gustaría es que se anunciara que se iba a invertir en Andalucía", agregó Herrero, que no quiso valorar las propuestas porque "no se puede hablar de la película si sólo se conoce el título".


A su juicio, la negociación de dichas iniciativas corresponde al ámbito nacional "aunque se vaya a experimentar, en primer lugar, en Andalucía".


Primera reunión del VII Acuerdo de Concertación Social


Por otra parte, el jefe del Gobierno andaluz, José Antonio Griñán, presidirá en Sevilla la primera reunión formal para la negociación del VII Acuerdo de Concertación Social, que se celebrará dentro de diez días y en la que se tratará de consensuar el documento base con las propuestas de las distintas partes.


Así se acordó en la reunión celebrada ayer en la Consejería de Economía, en la que su titular, Carmen Martínez Aguayo, entregó a los agentes económicos y sociales el documento "Propuesta de acuerdo político para contribuir a afrontar la crisis económica y favorecer la creación de empleo en Andalucía" pactado en el último encuentro que mantuvieron la Junta y los partidos políticos.


En conferencia de prensa, los dirigentes de los sindicatos CCOO y UGT aseguraron compartir el objetivo de que haya un acuerdo "lo más amplio posible" en relación con las medidas para paliar la crisis económica, aunque han subrayado la necesidad de que todos -partidos políticos, agentes sociales y económicos, y gobierno- "remen" en la misma dirección.


"Veremos cuál es realmente el grado de compromiso cuando las medidas acordadas (entre el PSOE e IU y la Junta) se debatan en el Parlamento de Andalucía", dijo el secretario de Organización de la UGT-A, Francisco Fernández.


Más contundente se mostró el líder regional de CCOO, Francisco Carbonero, quien advirtió de que la sociedad andaluza "castigará" a aquellos que pretendan "sacar ventaja" de la crisis, por lo que hizo un llamamiento a quienes pudieran "estar pensando en una campaña electoral permanente".


El presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Santiago Herrero, no quiso pronunciarse sobre la posición de los partidos políticos, con el argumento de que no hay que "mezclar" un ámbito con otro, y se limitó a señalar: "El documento político deberá desarrollarse en la vida parlamentaria y no tenemos nada que decir".


IU y el PSOE fueron las únicas formaciones que aceptaron 27 de las 41 propuestas del documento elaborado por la Junta en las siete reuniones que celebraron para negociarlas.


Por otra parte, Carbonero reiteró que el VII Acuerdo de Concertación Social en Andalucía debería quedar cerrado en torno al 15 de julio, y añadió que "no se puede estar negociando permanentemente porque urge poner en marcha las medidas" para hacer frente a la crisis.


Las tres partes coincidieron en la necesidad de que las medidas más urgentes se pongan en marcha en cuanto se vayan acordando, sin tener que esperar a que se rubrique el pacto.


El presidente de la CEA puntualizó que el acuerdo debe incluir, en primera instancia, las medidas urgentes para atender la situación actual y, posteriormente, las estrategias futuras del VII Acuerdo de Concertación Social.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN