Estepona

Estepona cuenta con 33 palmeras nuevas gracias al Plan Árbol

En concreto, estas 33 unidades, plantadas en una parcela pública, son del tipo Washingtonia robusta con alturas variables que rondan entre los cuatro y los 10 metros, según ha explicado el concejal adscrito al área de Servicios, Sergio Rodríguez

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El Ayuntamiento de Estepona (Málaga) ha anunciado este jueves que la zona de Cancelada cuenta con 33 palmeras nuevas gracias al Plan Árbol, puesto en marcha por el Consistorio y que ya ha superado los 6.000 ejemplares plantados.

   En concreto, estas 33 unidades, plantadas en una parcela pública, son del tipo Washingtonia robusta con alturas variables que rondan entre los cuatro y los 10 metros, según ha explicado el concejal adscrito al área de Servicios, Sergio Rodríguez.

   El edil ha recordado que con el denominado Plan Árbol se cumple con el proyecto contemplado en el programa electoral con el que el actual equipo de gobierno concurrió en las elecciones municipales. Éste planteaba regenerar el paisaje urbano y periurbano mediante la integración de la vegetación en estos espacios.

   De la misma forma, según ha explicado el Ayuntamiento de Estepona en un comunicado, recientemente, se creó, también en la zona de Cancelada, una pradera verde de 13.000 metros cuadrados en la que se plantó un palmeral con más de 60 ejemplares.

   En los últimos meses se ha actuado también en otras zonas del municipio, como la calle Carlos Cano, donde se han plantado 15 melias o la zona de Huerta Nueva donde se han colocado otras 86 melias y 84 jacarancas.

   Rodríguez ha explicado que la elección de estas especies se debe a que estas zonas soportan un importante tránsito de vehículos y estas plantas "son potentes sumideros de dióxido de carbono, hasta el extremo que 10 de estos árboles pueden captar cada día el dióxido de carbono que emiten miles de vehículos".

   Por este motivo, el Plan Árbol se ha concentrado en estos tres años en los márgenes de los accesos a la autovía, en las avenidas Litoral, Puerta del Mar y El Carmen y en las áreas residenciales de Huerta Nueva y Cancelada.

   Asimismo, se están reponiendo ejemplares en todas las vías y barriadas donde se localizan alcorques vacíos o árboles enfermos.
Además de adquirir ejemplares, el Ayuntamiento ha utilizado algunos árboles que fueron plantados en el vivero municipal, cuyas instalaciones fueron ampliadas para poder producir el doble de plantas cada año --en torno a 100.000 ejemplares--.

   Con el objetivo de concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de una ciudad más sostenible, en Consistorio mantiene la iniciativa 'Un árbol, una vida' que ofrece la oportunidad de apadrinar un ejemplar del municipio.

   Todo el que desee participar lo puede hacer desde la delegación de Participación Ciudadana --antigua Casa Consistorial-- a través de un formulario eligiendo el ejemplar elegido y la motivación de la elección, junto a otra documentación. Así, se adquirirá la placa, que tiene un precio de cinco euros --destinados a la Asociación de Discapacitados Psíquicos de Estepona (Aprona)-- y que el Ayuntamiento se encargará de instalar.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN