Ronda

Los rondeños se vuelcan con la Noche en Blanco

El pasado viernes llegó a Ronda la conocida Noche en Blanco. Concepto que parece estar de moda en muchas ciudades de España, y es que la Noche en Blanco nació en Paris en 2002 y consistía en que los museos y teatros permanecieran abiertos toda la noche para que los parisinos disfrutasen. La idea tuv

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • La Noche en Blanco. -

El pasado viernes llegó a Ronda la conocida Noche en Blanco. Concepto que parece estar de moda en muchas ciudades de España, y es que la Noche en Blanco nació en Paris en 2002 y consistía en que los museos y teatros permanecieran abiertos toda la noche para que los parisinos disfrutasen. La idea tuvo tanto éxito que se extendió a ciudades como Madrid, Riga, Roma y Bruselas, y ahora llega un año más la IV edición la ciudad soñada.
Este proyecto ofrece un popurrí de actividades como música, danza, exposiciones, historia y visitas a los museos. Los rondeños y visitantes pudiero disfrutar de estas actividades la pasada noche desde las 18:00 hasta las 24:00 de la noches en los diferentes escenarios que ofrece la ciudad.
La inauguración tuvo lugar en la Plaza del Socorro con actividades como zumba y combat gracias al gimnasio Fit factory, la actuación del mago Alexis con Magiayasadas, y un espectáculo de Andén Mágico.
Por otro lado, en la casa de la cultura tuvo lugar la exposición colectiva de fotografías de ASFOTRON  y en el paseo de Blas Infante un mercado artesano.
El Museo Unicaja Joaquín Peinado y la Fundación Unicaja Ronda de han unido un año más a este evento con la apertura del Museo Joaquín Peinado, donde los rondeños pudieron disfrutar de diferentes actividades. El Museo ha llevado a cabo una jornada de puertas abiertas donde todos los rondeños han podido entrar de forma libre y gratuita para ver las colecciones, servicios e instalaciones. Además ofreció al público las nuevas salas que configuran su oferta, donde se muestra un recorrido por los diferentes estilos, período, técnicas, formatos, soportes, temáticas y discursos elaborados por Joaquín Peinado a lo largo de toda su trayectoria política. Dentro de esta sección, se mostró también un  breve d cumental "Joaquín Ruiz-Peinado Vallejo". La oferta incluyó también la muestra temporal Cajas de Citas. Trabajos de José María García Pparody usando textos ajenos, ubicada en el Salón Moctezuma. Asímismo, entre otra de las actividades  que organiza el Museo es la  sección con dos obras originales  del artista español, de renombre internacional , José María Yyturralde, maestro del arte óptico y la abstracción española.
La Maestranza de Caballería también formó parte de esta cita cultural, acogiendo una exposición de fondos de temática rondeña del Archivo y la Biblioteca.  Además los rondeños y visitantes pudieron visualizar grabaciones históricas sobre las corridas Ggoyescas de 1954 y 1975.
Ronda contempló entre sus calles una noche llena de música: conciertos de Jazz, visitas al Museo de Música y la  actuación de la Banda ‘Aureliano del Real’ entre otras.
Además, por si fuera poco, se ofreció una visita guiada por la ciudad a cargo de Alfredo Carrasco.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN