Huelva

CSIF denuncia inseguridad en Cartaya durante la romería

Acusan al alcalde, el independiente Juan Polo, de “poner en jaque” la seguridad con su actuación

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Romería de Cartaya -

“Atónitos y con gran asombro y estupor” han percibido los vecinos de Cartaya la falta de efectivos policiales durante la celebración de la romería en honor a San Isidro Labrador el pasado fin de semana, segün ha denunciado el sindicato CSIF en una nota. “Un hecho sin precedentes, insólito e histórico que jamás había ocurrido en la localidad” y que CSIF ha calificado de “bochornoso y lamentable” por la situación de inseguridad que se ha tenido que vivir en el municipio cartayero.

Se utilizaron cadenas para cortar las calles, varios vigilantes privados y sólo un agente de la Policía Local se encargó de dirigir el tráfico y acompañar a la hermandad y a los peregrinos durante su recorrido por la localidad en el camino de ida a la pradera el viernes 29 de mayo. Además, CSIF explica que la presencia policial en el lugar de la celebración de la romería “brilló por su ausencia” durante todo el fin de semana con coches circulando dentro del recinto y ningún agente regulando el tráfico en la A-5053 (carretera Cartaya-El Rompido), “haciendo imposible al colectivo de taxistas realizar su servicio de manera adecuada y poniendo en riesgo la vida de los peatones que cruzaban al recinto romero. Ésta ha sido la tónica habitual durante la festividad de San Isidro Labrador”, lamentan desde la central sindical. Y mucho peor se presentó el camino de vuelta; a la llegada a la localidad en el día de ayer no había efectivos de la Policía Local para recibir a la hermandad y a los peregrinos en el turno de noche.

De gran gravedad
CSIF tilda de “muy grave” la situación ya que estos eventos se celebran cada año y son programables para organizar la distribución de efectivos, al igual que ocurre con la feria del Rosario, la feria del El Rompido o la feria del caballo. “Y es que, tradicionalmente y durante años, las corporaciones anteriores han reforzado la seguridad durante este tipo de actividades con agentes locales e incluso han recurrido a los municipios vecinos por considerarse insuficiente el número de agentes de la plantilla de Cartaya, llegando en ocasiones a quince y veinte efectivos por turno de trabajo”.

El sindicato recuerda, en este sentido, que no sólo existe el deber de prestar servicio en la romería, “es totalmente necesario que los vecinos de los tres núcleos de población de Cartaya, El Rompido y Nuevo Portil sigan atendidos durante este tiempo ya que todos pagan sus tasas e impuestos, vayan o no a la fiesta local, y por ello tienen derecho a un servicio policial en sus calles”. Ante esta “falta de implicación e irresponsabilidad” de la máxima autoridad del municipio, Juan Polo ahora alcalde en funciones, y considerando la gravedad de la situación, agentes que se encontraban fuera de servicio colaboraron voluntariamente y de manera desinteresada para garantizar la seguridad del tráfico y de cientos de peregrinos en su retorno a la localidad durante el trayecto por las calles del municipio hasta llegar a la casa de la hermandad, “evitando o minimizando así una posible desgracia en potencia”, asegura CSIF. Los agentes han querido dejar claro que “lo ha hecho por su pueblo y por la hermandad” y condenan la falta de apoyo que han recibido por parte de Polo.

La central sindical ha mostrado nuevamente su repulsa ante el contexto de abandono que han sufrido los agentes y los vecinos de Cartaya en materia de seguridad, apuntando como máximo responsable de esta situación al independiente Juan Polo, “que ha dejado a todo un pueblo a merced de la suerte con un par de cadenas y varios vigilantes de seguridad privada”. Muchas han sido las denuncias y movilizaciones de esta central sindical durante la pasada legislatura alertando de la falta de policías en la localidad de Cartaya. Incluso el propio equipo de gobierno de la localidad costera así lo reconoce en un escrito que envió hace unos meses a la Junta andaluza.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN