San Fernando

Más falsa que un duro de lata

El esperpento de la casa (90%) natal de Camarón. Elecciones: No sé ná de ná. Plan Litoral: Fadricas ¿se salva?. Ponerle puertas al campo (pero la mierda se ve igual). Intercambio con Montigny. Piloto de motociclismo, el inicio. Corpus, ya empieza.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Está llamado a ser uno de los puntos clave del llamado Espacio Camarón, un concepto discutible por su falta de concreción o por su oferta excesivamente dispersa, pero sobre el que se basa la recuperación del cantaor de La Isla como imagen de la cultura popular y por supuesto, como reclamo turístico. Se puede invertir el orden y no pasa nada.

Y sigue siendo, al menos en teoría, un punto clave de ese proyecto, sólo que ahora de la casa natal del cantaor sólo queda un diez por ciento, la fachada y las dos habitaciones en las que vivió la familia. Lo demás se ha tirado porque el informe del arquitecto municipal calificó la finca como ruinosa. De un día para otro se convirtió en un solar y por ende en la comidilla de la ciudad, en el centro de las críticas de los defensores del patrimonio público, en el rechazo de familiares del cantaor expresado a través de las redes sociales.

El Gobierno municipal y concretamente el delegado de desarrollo de la ciudad, Angel Martínez, ha remitido esas críticas al documento en el que se especifica que la demolición de parte de los muros del inmueble fue ordenada por “la ruina inminente” que presentaban.

La causa de la ruina de esos tramos murarios la achaca el técnico a “la pobreza constructiva de los muros, hechos con tierra, arcilla, ripios y cascotes, con algún mampuesto esporádico, por el sistema de tapial, con pérdida generalizada de su revestimiento de cal y por el abandono que este edificio sufrió desde hace años”.
 
También se hizo necesario demoler los forjados de cubierta del inmueble ya que, de otra forma, no hubiera podido dedicarse “para un uso público”.

El director facultativo de las obras también recuerda que el edificio no está catalogado por el PEPRICH, por lo que el mantenimiento de parte del inmueble y recuperación del espacio del patio fue decidido a propuesta del autor del proyecto.

En la actualidad se mantienen los muros tanto de la primera crujía del edificio por la calle Carmen, como de las dos piezas en que habitaba la familia de José Monje Cruz, pretendiéndose tanto reconstruir los muros que ha habido que demoler con fábrica de ladrillo, como la prevista recuperación del espacio original del patio del edificio original.

La pregunta ahora es la siguiente. ¿Se puede decir a los visitantes y amantes de la figura de Camarón que están en la casa donde vivió el cantaor? Desde el Gobierno municipal se dice que sí, porque las dos habitaciones no se han tirado y se van a rehabilitar. Pero eso es opinable. La casa natal de Camarón no es sólo las dos habitaciones en las que vivió la familia. Esas son las dos habitaciones en las que vivió la familia y punto.

La casa natal de Camarón es precisamente esa casa típica andaluza de clase baja, construida con tierra, arcilla, ripios y cascotes y algún mampuesto esporádico. Y la rehabilitación es precisamente recuperar esos muros de pobreza constructiva. Lo demás es un fraude a todo aquel que la visite y se le venda como la casa natal de Camarón. Sin embargo, no lo será si se distingue, como en cualquier rehabilitación que se precie, lo que es original de lo que es nuevo, de ladrillo de lo de ahora. Aunque sigue se mire como se mire, sigue siendo un esperpento.

La portavoz socialista y alcaldable Patricia Cavada ha visto lógico que la ciudadanía exprese su rechazo a la demolición de un lugar tan emblemático “cuando se ha venido hablando siempre de rehabilitación, del mantenimiento de las infraestructuras para ahora, con alevosía, demoler más del 90% del inmueble”.

Y lo ha dicho a través de una nota de prensa con toda la legitimidad del mundo, puesto que salvo sorpresa, será la alcaldesa de La Isla a partir del 13 de junio y por tanto la que va a tener que vender como bueno el estropicio.

Cavada afirma que la intervención llevada a cabo sobre la vivienda ha sido una demolición de finca con conservación de fachada “cuando lo que se sigue manteniendo por el alcalde Loaiza y continúa figurando en el mismo cartel de obras de la fachada es una rehabilitación”, y exige al Gobierno local que informe a la ciudadanía sobre el proyecto de demolición que es obligatorio para una actuación como la que han llevado a cabo en estos días, sin que ni siquiera haya aportado los datos técnicos.

Y ahí está, con su letrero en la puerta que la califica como Casa Natal de Camarón. Lo más seguro es que quede muy bonita. Pero más falsa que un duro de lata.


ELECCIONES

¿Y qué ha dado de sí la semana política tras las elecciones del domingo 24? Pues lo que suele dar de sí la primera semana cuando los pactos son necesarios para gobernar. Mucha ambigüedad por todas partes, muy buenas intenciones y los periódicos ejerciendo su derecho a la legítima especulación cuando los políticos no son explícitos y además, se prestan a ello.

Posiblemente a lo largo de esta semana que está pasando ya se epa algo más, pero lo que contamos en este informativo semanal es lo ocurrido, no lo que va a ocurrir. Ya quisiera yo.

La alcaldable del PSOE de San Fernando, Patricia Cavada, esperó hasta el  jueves y porque le preguntaron para hacer un balance desde que su formación política ganase las elecciones y si ya ha habido algún movimiento de ficha para posibles pactos. “Hasta el día de hoy y más allá de las felicitaciones y el contacto para dar la enhorabuena a cada uno de los integrantes de la nueva Corporación, no ha habido ningún contacto ni por mi parte, ni por parte de la agrupación local. Será a través de la dirección provincial del PSOE desde donde se inicien los contactos con cada uno de los partidos”.

El andalucista Fran Romero, el máximo aspirante al pacto, al menos en teoría, hizo lo propio el miércoles, manifestando eso de que la ciudadanía “nos ha mandatado al diálogo, al consenso y al pacto con mayúsculas”.

Romero añade que “a partir de aquí, es prematuro avanzar cualquier posición entre otras cosas porque las conversaciones se están iniciando y además serán los órganos de dirección de mi formación política los que deciden, no sólo teniendo en cuenta los resultados locales, sino los provinciales y nacionales que también tienen mucho que decir”.  

O sea, que lo que salga se decide de Río Arillo hacia Cádiz. Los candidatos que se presentaron a las elecciones son convidados de piedra en esta fiesta y de eso no se salva ninguno. Y habló también de las distintas fórmulas de gobierno que pueden pactarse, recordando aquel pacto de gobernabilidad de andalucistas y socialista en 2003. 

Dudo mucho que Romero se conforme con verlas venir desde la oposición, sin oficina y mando en plaza. Que podría ocurrir, pero sería cuestión de saber a cambio de qué. Que lo mismo el cambio es ventajoso. Pero Fran Romero quiere ser alcalde de San Fernando, no lo olviden.

Ciudadanos

Javier Cano, número uno de la lista de Ciudadanos, ha agradecido el voto de confianza que han depositado en las urnas 4.278 cañaillas, “demostrándose así que San Fernando quiere cambio, que apuesta por las nuevas formaciones”.

También quiere agradeció la gran ilusión y trabajo realizado por su equipo, tanto los integrantes de la lista, como afiliados y colaboradores, que se han pateado San Fernando,  “con su gran esfuerzo han conseguido que con un presupuesto total de mil euros, tengamos tres concejales de Ciudadanos presentes en el pleno de San Fernando, demostrando así que no todo se consigue con grandes inversiones económicas, si no que con trabajo diario, ilusión dedicación  y un buen programa se pueden conseguir grandes logros”.

“Toda la campaña de Ciudadanos se ha basado en trabajo y esfuerzo humano, excluyendo la descalificación, muy utilizada por otros partidos, que se han dedicado públicamente a intentar descalificar a sus oponentes, demostrando así su miedo y falta de seguridad en sus programas”, dijo Cano.

UPyD

Por su parte, el Consejo Local de UPyD San Fernando ha dado las gracias a los isleños que han depositado su confianza en su formación el pasado 24 de mayo, han defendido su trabajo y han hecho autocrítica sobre si han sido capaces de transmitirlo a la sociedad, prometiendo mejorar. UPyD anunció que aunque no haya conseguido entrar en el arco plenario, seguirá trabajando por el interés general de sus convecinos.

Sí se puede San Fernando

Y finalmente, Podemos.  Se han gastado 2.000 euros en la campaña conseguidos a través de aportaciones personales y microcréditos. O sea, que no les deben nada a los bancos. Mantienen su decisión de no apoyar a nadie salvo que sea necesario para que no gobierne el Partido Popular. La respuesta, ya lo saben. El día 13 de junio, día de San Antonio. El día de mi santo.

PLAN LITORAL
 
Y al final las cosas se quedan como querían los socialistas, y me refiero a la situación en que quedan las dos grandes bolsas de suelo que quedan en la ciudad dentro del Plan de Protección del Litoral. Esos dos enclaves son Punta Cantera, donde el PSOE quería hacer la ciudad de la juventud y tres piscinas y otras cosas, además de las viviendas con las que pagar a los reversionistas y los terrenos de Camposoto, si alguna vez se desafectan.

Los Polvorines finalmente se quedan fueran de la franja de protección, por lo que se puede realizar el proyecto que permita el urbanismo local, mientras que se mantiene esa protección sobre camposoto, que tendrá un desarrollo turístico de todas todas.

¿Por qué esa protección y ese destino finalista? Pues porque es el único suelo donde se puede construir algo que sirva de punta de lanza al desarrollo turístico de la ciudad, con la playa en frente. Y si no estuviera protegido y con ese destino finalista, puede venir alguien con la intención de hacer más pisos para la ciudad dormitorio que ya es San Fernando.

PUERTAS AL PARQUE

Pues el delegado del Gobierno de la Junta en Cádiz, Fernando López Gil, y el delegado territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Federico Fernández, visitaron las obras que la Junta está realizando para ejecutar la primera puerta de entrada el Parque Natural Bahía de Cádiz en San Fernando. Se trata de un proyecto para conectar la zona urbana con el medio natural e invitar a los ciudadanos a entrar y conocer el Parque Natural.

¿Qué significa esto de poner puertas al parque? Pues lo mismo que poner puertas al campo. Una cosa simbólica que le ha dado trabajo a unos cuantos albañiles y que previsiblemente seguirá el mismo destino que el resto del enorme parte natural que rodea la Villa de la Real Isla de León.

Ahora tendremos la oportunidad de entrar por una puerta para ver el abandono, la mierda, el incivismo y la proverbial dejadez de las autoridades de la Junta de Andalucía en este tema. Eso sí, la parte buena es que la puerta contará con cartelería, señalización, aparca-bicis y bancos. La obra conlleva también la adecuación o arreglo del carril que conduce hasta el centro de visitantes y la creación de dos nuevos senderos. El primero parte desde el centro de visitantes hasta el ecosistema de la playa de Camposoto). El segundo sendero partirá también desde el centro de visitantes a la Salina del Estanquillo.


INTERCAMBIO

El Museo Histórico Municipal de San Fernando acogió en la jornada de este jueves el acto de recepción de los alumnos de Montigny que han estado en los últimos días protagonizando un programa de intercambio en el colegio Compañía de María.

El acto contó con la presencia de la delegada de Educación en funciones, María José Moreno Subirana, quien les hizo entrega de una bandera de la ciudad, además de una ménsula que representa una de las columnas del Palacio Consistorial. También los alumnos franceses hicieron entrega al Ayuntamiento de un pequeño recuerdo.
 
Es el tercer año consecutivo en el que se lleva a cabo este programa de intercambio entre los alumnos de la Compañía de María y los de Montigny, ciudad que está hermanada con San Fernando. Al final del acto todos posaron para la tradicional foto de familia.

PILOTO

Se llama Juan José Ramos, Juanjo Ramos, es de San Fernando y uno de los dos pilotos que están compitiendo en la actualidad como semi profesionales.

Llegó tarde al mundo de las motos y con 24 años a sus espaldas ya se exige más para poder correr en categorías superiores, aunque es consciente de que para hacerlo en alguna de las categorías del Campeonato del Mundo de Motociclismo hay que haber nacido sobre una moto.
 
El año pasado comenzaba a hacer sus pinitos por su cuenta y riesgo –y dinero- cuando se fijó en él el equipo Deza-Córdoba Patrimonio de la Humanidad, que lo ha fichado para esta temporada en la modalidad de 600 centímetros cúbicos.


CORPUS CONCIERTO

Leer a Santa Teresa de Jesús es una de las cosas más atrayentes y a la vez más viciosas en el buen sentido de la palabra. O al menos es lo que me pasa a mí. Como empiece a leerla me cuesta un mundo levantar la mirada del libro. Porque a Santa Teresa de Jesús hay que leer en libro de papel de siempre, que huela a libro de papel de siempre.

Pues bien. Este domingo han comenzado los actos programados por la Comisión Pro Corpus Christi y ha sido Santa Teresa de Jesús la protagonista del concierto que ha tenido lugar en el Real Teatro de las Cortes con el título Música Teresiana y coincidiendo con el quinto centenario del nacimiento de la Santa de Ávila.

Ha estado a cargo del coro Llama de Amor Viva, de Úbeda (Jaen) dirigido por Manuel García Villacañas, que además es el autor de la mayor parte de la música.

Les voy a decir la verdad. No es lo mismo leer a Santa Teresa que escuchar sus versos dentro de la música, pero todo depende del buen hacer de los intérpretes. Y estos eran realmente buenos.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN