Chiclana

El PSOE pide un plan de recogida selectiva de residuos vegetales

Román destaca que “este medida supondría un ahorro en el coste de tratamiento y traslado al vertedero de residuos sólidos urbanos, unos ingresos por su transformación en compos o biomasa y creación de empleo, además de una mejora en la gestión medioambiental de la ciudad”.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • José María Román. -

El portavoz del Grupo Municipal Socialista, José María Román, ha planteado en rueda de prensa la posibilidad de poner en marcha un proyecto 'piloto', a través del cual se lleve a cabo un plan de recogida selectiva de restos vegetales para su posterior transformación en compos o biomasa. En este sentido, Román ha indicado que “hablamos de un asunto importante en cuanto a coste económico, ahora que sabemos las consecuencias de la famosa tasa de tratamiento de basura, en cuanto a empleo y en relación a impacto medioambiental”. Así, hay que resaltar que en Chiclana hay una producción anual de más de 65.000 toneladas de residuos, que oscilan desde las 180 toneladas diarias en invierno a más de 260 en temporada turística. “Tenemos una política medioambiental enraizada en cuanto a recogida selectiva en vidrios, papel y cartón o envases de plástico, con uno de los ratios de contenedores más elevados de la provincia”, ha aclarado.

“Sin embargo, tenemos un asunto pendiente que es el de los restos vegetales que, según diversos estudios, se calcula que, del total de las 65.000 toneladas de residuos sólidos urbanos al año, en torno al 40 por ciento son los restos vegetales”, ha manifestado el portavoz socialista, quien ha añadido que “principalmente se concentra en la zona del extrarradio y la playa, con una población cercana a los 35.000 habitantes”. “Si tenemos en cuenta que el coste de tratamiento y gestión de la basura es de casi cuatro millones de euros al año, planteamos que se haga una recogida selectiva de restos vegetales en origen, que pudiera producir compos o biomasa”, ha explicado José María Román, quien ha añadido que, “en definitiva, se trata de dar un paso más a la recogida selectiva, lo cual supondría un menor coste en tratamiento, al tener que llevar menos toneladas al vertedero, y, además, unos ingresos por el compos o la biomasa”.

Por otro lado, el portavoz socialista ha recordado que en el año 2003 comenzaron a funcionar las dos áreas de reciclaje de la ciudad, la de Urbisur y la de Pelagatos, “por las cuales Chiclana está más limpia. Aún así, es necesario un nuevo punto limpio en la zona de la playa, tal y como se recoge en el PGOU a raíz de una alegación que presentamos desde el PSOE”. En este sentido, hay que destacar que en el primer año se recogieron 200.000 kilogramos de restos vegetales, mientras que en 2012 la cifra ascendió a 2 millones de kilos, “cantidad aún muy anecdótica respecto al total que cada año se genera”. “Por ello, se podía crear un área específico para restos vegetales, que supondrían un ahorro en gastos y unos ingresos del material que se pudiera producir”, ha insistido.

“Hay que aplaudir el buen papel que en Chiclana está haciendo la empresa local 'Bahía Verde', que lleva ocho años trabajando con restos vegetales, al igual que sucede con una pequeña empresa de Hozanejos”, ha manifestado Román, quien ha recalcado que “hablamos de dos empresas privadas que están marcando el camino de lo que se debe hacer, de cara a la gestión económica y medioambiental, así como a la creación de puestos de trabajo”. “Por todo ello, proponemos crear una experiencia piloto de, al menos, seis meses, en los cuales se utilizara un espacio del término municipal para este tratamiento de restos de vegetales”, ha reclamado el portavoz del Grupo Socialista, quien ha reiterado que “buscamos una mejor gestión ambiental de los residuos de Chiclana con cuatros aspectos fundamentales, ahorro, generación de economía, creación de puestos de trabajo y una mayor calidad ambiental”.

Finalmente, Román ha lamentado la falta de trabajo del Gobierno de Marín, “que tiene desde hace cuatro años varias propuestas para un nuevo modelo de gestión medioambiental en Chiclana, con la puesta en marcha de un complejo medioambiental en La Victoria”. “Estas cuatro ofertas nunca fueron abiertas en este periodo ni se ha hecho nada al respecto, sobre todo, teniendo en cuenta que Chiclana tiene muchas zonas verdes y merece la pena que se trabaje en este asunto”, ha destacado el edil socialista, quien ha concluido recordando que, “gracias a los votos de la oposición, dejamos sobre la mesa la aprobación del pliego de condiciones de los servicios de limpieza viaria y mantenimiento de jardines, puesto que es imprescindible crear una mesa de trabajo para tratar este tema, sobre todo, sabiendo que hay 14.000 parados”.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN