Jerez

El Zoo recibe el premio AIZA de Conservación e Investigación in situ

Se ha premiado el Proyecto de Conservación y consolidación de la colonia de Ibis eremita de Castilnovo en Conil

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El Proyecto de Conservación y consolidación de la colonia de Ibis eremita (Geronticus eremita) de Castilnovo (Conil, Cádiz), presentado conjuntamente por el Zoobotánico de Jerez y la Sociedad  Gaditana de Historia Natural ha recibido el premio AIZA de Conservación e Investigación in situ 2015.

Cada año la Asociación Ibérica de Zoos y Acuarios (AIZA) lanza una convocatoria para su premio a proyectos de Conservación e Investigación in situ, enfocada a fomentar la implicación de sus asociados en actividades de conservación de especies amenazadas en su hábitat y en su novena edición ha recaído en el proyecto  citado.

La delegada de Medio Ambiente, Felisa Rosado ha felicitado a ambos equipos por el reconocimiento recibido que se suma a los numerosos recibidos a lo largo de los años y, que vuelve a poner de manifiesto, el gran trabajo de conservación  que se viene desarrollando en el zoo jerezano.

Este proyecto, en el que también colaboran la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y el ayuntamiento de Conil, pretende consolidar la incipiente colonia de ibis eremita, una de las 10 aves más amenazadas del mundo, que el año pasado se instaló en la torre de Castilnovo, una torre de vigía del S XIII localizada en la costa conileña. Las actuaciones se enmarcan dentro del Proyecto Eremita, iniciado en 2004 por el Zoobotánico y la Consejería de Medio Ambiente, que ha logrado establecer una población salvaje de esta ave en la Comarca de la Janda a partir de ejemplares nacidos en cautividad.

El proyecto en concreto persigue fomentar esta nueva colonia, que actualmente cuenta con sólo dos parejas, pero que es vital para el futuro de la población silvestre. Esto se pretende conseguir a través de la vigilancia y seguimiento de la reproducción con el concurso de voluntarios, la educación ambiental en la población local y la mejora de condiciones para que las aves puedan incrementar esta subpoblación con las mayores garantías y en el menor tiempo posible.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN