Jaén

El vertedero urge un pacto político

La situación límite del vertedero de la capital acelera la negociación para la utilización de la planta de Resur

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Aguas contaminadas -

La situación límite del vertedero de residuos de la capital, unido a la difícil situación del Ayuntamiento para acometer las obras de ampliación necesarias, urge a las instituciones a un pacto político para afrontar un problema medioambiental de primer orden.  La petición del Consistorio de Jaén de utilizar la planta de residuos comarcal de Resur encontró ayer respuesta de la Diputación Provincial, que deja una puerta abierta para el acuerdo aunque deja claro que la solución tendría un alto coste económico.
En un escrito remitido a la alcaldía jiennense, la Diputación hace llegar un informe técnico en el que se evidencian los problemas que, a su juicio, supone prestar ese servicio, teniendo en cuenta las capacidades y características técnicas actuales de las instalaciones. No obstante,  la Institución provincial se muestra abierta a buscar soluciones a estas complejidades aunque advierte de que un posible acuerdo implicaría, necesariamente, “que se garantice el pago del coste mensual por parte del consistorio, puesto que las inversiones que requeriría la planta serían muy cuantiosas”, según indicó la vicepresidenta de la Diputación, Pilar Parra.


La Planta Jaén-Sierra Sur atiende actualmente a 220.000 habitantes de los municipios integrados en los consorcios Sierra Sur y Guadalquivir y, según Diputación, “no tener esa garantía de pago supondría poner en peligro el servicio a estos ciudadanos”. 


La planta trata en la actualidad unas 90.000 toneladas al año, por lo que asumir los residuos de la capital jiennense supondría recibir un 60% más  (54.000 toneladas) de lo que se recibe actualmente. Una situación que, a juicio de Diputación, impediría efectuar el compostaje de la totalidad de la materia orgánica al superarse la capacidad de diseño de la planta, salvo que se efectuara la ampliación de la nave de maduración existente.


Además, del informe se desprende que “se agotaría la vida útil del vaso de vertido actualmente en uso, lo que obligaría a realizar la impermeabilización del vaso previsto para los residuos inertes y, en consecuencia, a anticipar la construcción de una nueva estructura para los mismos”. Finalmente, los técnicos apuntan a que no es posible en la actualidad definir con exactitud “la cuantificación económica, por lo que se requeriría la elaboración de un proyecto que pueda presentarse en las próximas convocatorias de financiación con fondos europeos o establecer la financiación municipal necesaria disponiendo su distribución proporcional entre las entidades usuarias”. Diputación dice que, en todo caso, haría falta un convenio de colaboración entre las dos instituciones.


Con todo, la Diputación se muestra proclive a estudiar las vías de solución para atender la petición que ha realizado el Consistorio jienense, aunque pone de manifiesto que su competencia se limita a los municipios menores de 20.000 habitantes.

El Ayuntamiento apela al diálogo institucional

El teniente de alcalde y concejal de Hacienda y Comunicación, Miguel Contreras, dijo ayer que el Ayuntamiento “apela al diálogo institucional y a que los técnicos de ambas administraciones busquen la mejor de las soluciones para la gestión de los residuos sólidos urbanos de la capital, ya que hay que valorar todos los aspectos para poder acceder a este servicio”.
A su juicio, “una de las opciones que pueden resultar más económicas para los vecinos de la capital, es utilizar el Complejo de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) Jaén Sierra Sur, un consorcio al que el Ayuntamiento de Jaén  ya pertenece pero cuyos servicios no habíamos utilizado”. Y añadió que estudiarán todas las opciones técnicas para que la Diputación acepte la propuesta municipal.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN