Sevilla

Ayuntamiento señala que las luces de Navidad cuestan \"200.000 euros menos que en 2009 y sin pago de comercios\"

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El portavoz del gobierno municipal, Curro Pérez, ha recordado al portavoz del PSOE, Juan Espadas que “en 2009 el gasto en alumbrado navideño fue de 660.000 euros; en 2010 fue de 460.000 euros con la participación de 20 empresas. Lo que significa que ahora cuesta 200.000 euros menos que en 2009, hay más calles iluminadas y sin la  ayuda de empresas a las que les exigían pagar”.

De esta manera, Pérez ha señalado que “este año vamos a volver a realizar una apuesta muy decidida por el alumbrado navideño de calles y espacios públicos, en total van a permanecer iluminadas un total de 164 calles y plazas de todos los distritos de la ciudad. En esta ocasión, contarán con este tipo de iluminación seis calles más que el año anterior, incremento que se ha logrado con el mismo presupuesto”.

“Ahora se hace más con menos, no hay excesos como critica Espadas, ajustamos el presupuesto y se iluminan el mayor número de calles posibles en todos los barrios de la ciudad”, ha reiterado el portavoz del gobierno.

Asimismo, Pérez ha explicado que “años atrás, con el gobierno del PSOE e IU, sí había falta de mesura, prueba de ello es que hubo años del mandato del anterior equipo de gobierno en los que los comerciantes contrataban el servicio y el Ayuntamiento le daba una subvención, que pagaba con un año de retraso.

Esto significa que la mayoría del gasto, un 80%, lo pagaban los comerciantes, algo que ya no ocurre, por lo que no entendemos las críticas de Espadas”, ha concluido Pérez que se ha cuestionado que “si antes costaba la iluminación más cara, se iluminaban menos calles y encima pagaban los comerciantes, ¿dónde iba el dinero que destinaba el Ayuntamiento para iluminación navideña?”

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN