Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

Adius rechaza un cambio común de la evaluación en la Hispalense y opta por estudiar el caso de cada centro

Actualmente, se está a la espera de una reunión de este organismo para tratar las enmiendas presentadas --el plazo finalizó el pasado 3 de noviembre-- y ver cuáles podrían asumirse

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La Asociación de Personal Docente e Investigador de la Universidad de Sevilla (Adius) ha mostrado su rechazo específico a una de la veintena de modificaciones estatutarias y reglamentarias que estudia en estos días la Comisión de Proyectos Normativos de la Hispalense, relativa al sistema de evaluación de los estudiantes y consistente en la supresión de la obligatoriedad del sistema de 'aprobado por curso', lo que en la práctica supondría una reducción del número de exámenes parciales en las asignaturas cuatrimestrales.

   La miembro de Adius y de la Comisión de Proyectos Normativos Rosa López expone a Europa Press que, actualmente, se está a la espera de una reunión de este organismo para tratar las enmiendas presentadas --el plazo finalizó el pasado 3 de noviembre-- y ver cuáles podrían asumirse.

   Al respecto, López considera que la actualización del sistema evaluatorio para los alumnos, que se ha propuesto ante la problemática que para aulas "supermasificadas" y centros "faltos de estructuras" supone la realización de múltiples parciales propiciados por el actual 'modus operandi', "no se debería hacer sin un estudio inicial que incluyera criterios como número de alumnos, infraestructuras o ratios".

   Ello, según la portavoz de Adius, sería necesario para determinar "qué tipo de evaluación es necesaria en cada uno de los centros", ya que Adius considera que una evaluación común para toda la Hispalense no sería recomendable por la "disparidad" de las titulaciones.

   "La reforma tendría que supone empezar de cero con esta premisa, y no ser un parcheo", ha resumido López, que ve necesaria una reforma pero no "a golpe de normativa" como la propuesta, que quitaría el 'aprobado por curso' y establece la opción de actividades parciales de evaluación que pudieran suponer un 30 por ciento de la nota.

   "Es preciso un estudio serio y dar al profesorado los recursos y posibilidades para aplicar lo mejor: nos preocupa la posibilidad de cambiar y que se dé un paso atrás en centros donde sí se podría hacer evaluación continua", ha apostillado.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN