Jaén

Escuelas de verano para divertirse y formarse

Más de 1.000 niños disfrutan desde este mes y hasta agosto de las Escuelas Municipales de Verano en las instalaciones de la Salobreja, Fuentezuelas y en los colegios ‘Alfredo Cazabán’ y ‘Cándido Nogales.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Escuela en La Salobreja. -

La diversión es una garantía para los niños que participan este verano en las Escuelas Municipales que pone en marcha el Ayuntamiento a través de las concejalías de Deportes, Asuntos Sociales y Educación, pero también la formación y el aprendizaje, con el desarrollo de actividades que les mantienen ocupados las jornadas matinales estivales.

Más de 1.000 niños disfrutan desde julio y hasta el próximo mes de agosto de las Escuelas Municipales de Verano en las instalaciones de la Salobreja, Fuentezuelas y en los colegios 'Alfredo Cazabán' y 'Cándido Nogales'.

El alcalde, José Enrique Fernández de Moya; el edil de Deportes, Higinio Vilches; y la edil de Asuntos Sociales, Reyes Chamorro, visitaron ayer a los 175 menores que acuden a la Escuela de Verano de la Salobreja y coincidieron en la ingente demanda de los padres y en el esfuerzo que se ha realizado para no dejar a ningún niño sin Escuela de Verano. La matrícula tiene un precio mensual de 52 euros y las familias con pocos recursos han sido becadas.

Un total de 18 monitores se responsabilizan de los niños y los organizan en grupos para la celebración de actividades. Según explicaba Araceli Liébanas, una de las monitoras de La Salobreja, las semanas son “temáticas” y durante el mes de julio celebrarán la semana del récord guiness, del mundialito (deportes generales), del último superviviente (deportes de aventura), la show week (espectáculos, coreografías y circo) y las fiestas populares (tomatina o los san fermines). “Los niños se divierten y son muy participativos”, valora Araceli Liébanas.

Las Escuelas Municipales de Verano 2014 incluyen actividades que tienen por objetivo  garantizar la diversión de los pequeños pero también una calidad formativa y deportiva. En estas escuelas se pueden practicar deportes alternativos como disco volador, indíaka, balonkorf o lacrosse; danza (aeróbica, street dance, hip hop, capoeira); manualidades, pintura, taller de máscaras, decoración de ropa; fiestas temáticas (día de la aventura, día del circo); y charlas-coloquio sobre salud y otros temas de interés para los jóvenes. También se presta atención social.

A las 12:30 horas, los niños cambian su ropa deportiva por el traje de baño y las actividades se convierten en las más refrescantes para los pequeños.  Los juegos acuáticos y la posibilidad de darse un baño en grupo, arrancan sonrisas y diversión a niños de entre 3 y 13 años.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN