Andalucía

La Junta pone en marcha un simulador para que los ciudadanos conozcan si pueden ser benificiarios de la justicia gratuita

Este nuevo sistema facilita a la ciudadanía información para el acceso a este servicio \"fundamental\", que hace realidad el principio de igualdad ante la Justicia

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La Consejería de Justicia e Interior ha puesto en marcha en su página web una herramienta consistente en un simulador económico para que los ciudadanos puedan saber al instante si pueden ser beneficiarios del derecho a la asistencia jurídica gratuita, un servicio financiado por la Junta de Andalucía para "apoyar a las personas que no disponen de recursos para su defensa legal ante los tribunales".

   Según ha informado la Administración andaluza en un comunicado, el simulador incluye diferentes preguntas sobre la situación de la persona que permiten saber si puede ser beneficiaria de la justicia gratuita con la información aportada por el ciudadano, entre ellas los ingresos económicos que percibe, el número de personas que forman la unidad familiar, si es víctima de violencia de género, tiene una discapacidad o ha sufrido un accidente que le ha dejado secuelas permanentes.

   Este nuevo sistema facilita a la ciudadanía información para el  acceso a este servicio "fundamental", que hace realidad el principio de igualdad ante la Justicia al garantizar la representación letrada en procesos judiciales a la ciudadanía que no dispone de recursos económicos suficientes para su defensa ante los tribunales.

   Además, la asistencia jurídica gratuita es un derecho básico por el que la Junta, según indica, hace frente a los gastos que genera el turno de oficio, que es la defensa y representación gratuita; el turno de guardia, que es la asistencia letrada al detenido; y los gastos de funcionamiento de los colegios por la prestación del servicio.

   La nueva herramienta forma parte del "proceso de modernización" que está llevando a cabo la Consejería de Justicia e Interior, que trabaja también en la puesta en marcha de un nuevo sistema de gestión de la justicia gratuita, denominado 'Temisa', que permitirá agilizar los trámites en esta materia y avanzar en los pagos que la Administración autonómica realiza periódicamente por este servicio en Andalucía a más de ocho mil letrados y procuradores.

   Asimismo, 'Temisa' tiene como objetivo mejorar la gestión del programa de asistencia jurídica gratuita en coordinación con los Consejos Andaluces de Abogados y Procuradores de los Tribunales y los Colegios de Abogados y Colegios de Procuradores.

   Se trata de una aplicación tecnológica que contribuye a agilizar lo tiempos de tramitación de los pagos por este servicio y también de los procedimientos de reconocimiento de este derecho para la ciudadanía, además de garantizar un mayor control del gasto destinado a dichos servicios por parte de la Administración autonómica.

   Según señala la Junta, este sistema tendrá también beneficios económicos y medioambientales al evitar el uso del papel para la realización de estas gestiones que, a partir de ahora, se podrán hacer de forma telemática. Así, los abogados y procuradores andaluces podrán presentar los escritos de justificación de los casos atendidos en materia de justicia gratuita desde sus propios ordenadores, lo que facilitará de esta forma toda su tramitación.

   Asimismo, ha indicado que estos avances en la gestión de la justicia gratuita se enmarcan "dentro del compromiso de la Consejería de Justicia e Interior con este servicio esencial para la ciudadanía, al tratarse de un derecho básico que garantiza la representación letrada de los ciudadanos en procesos judiciales".

   Con su financiación, la Junta hace frente a los gastos que genera el turno de oficio como es la defensa y representación gratuita, la asistencia letrada al detenido en turno de guardia y los gastos de funcionamiento de los colegios por su prestación.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN