Huelva

El PSOE cree que el sector de las renovables precisa un Parlamento socialista ante \"los recortes\" del PP

En este sentido, ha recordado que la paralización de incentivos afecta en Huelva a 68 instalaciones englobadas en una decena de proyectos en ocho municipios

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Visita a una subestación -

El secretario Política Municipal del PSOE de Huelva, Manuel Domínguez, ha asegurado que el sector de las energías renovables de la provincia, "necesita a partir del 25 de mayo un parlamento Europeo con mayoría socialista para contrarrestar el recorte de las ayudas del Gobierno central del PP".
   Antes de visitar la subestación eléctrica de Campo Baldío en Puebla de Guzmán junto a alcaldes de la comarca del Andévalo, Domínguez ha afirmado que "el recorte" a las primas para las renovables "ha dejado al sector tocado, y Europa deberá compensar esta decisión del PP".
   A juicio del socialista, "no pueden jugar con un sector productivo que está al alza en nuestra provincia y que genera miles de empleos directos e inducidos".
   En este sentido, ha recordado que la paralización de incentivos afecta en Huelva a 68 instalaciones englobadas en una decena de proyectos en ocho municipios. Esto afectará a medio centenar de empresas que operan en la provincia y que emplea a más de 2.100 trabajadores. "Esta reforma afecta a la rentabilidad de los proyectos y pone en riesgo su viabilidad", ha añadido.
   Por el contrario, "la Junta de Andalucía sí apuesta por este sector y ha destinado 14 millones de euros para casi 4.000 proyectos que han movilizado una inversión de 74 millones de euros en Huelva", ha agregado.
   "También favoreció la instalación de empresas de energías verdes el anterior Gobierno central socialista que invirtió en esta subestación de Puebla de Guzmán 9,7 millones de euros y 11,2 millones de euros en la línea eléctrica transfronteriza para suministrar energía a Portugal", ha resaltado Domínguez.
   Así, Manuel Domínguez ha señalado que en la provincia hay 12 parques eólicos en seis municipios, la mayoría del Andévalo. "Esta comarca no se la puede jugar el 25 de mayo y, para ello, es necesario votar al PSOE para luchar por conseguir ayudas que mantenga el empleo y las instalaciones", según ha enfatizado.
   De este modo, el socialista ha indicado que en el programa del PSOE "se apuesta por una política común europea en materia energética que favorezca las energías renovables, apoyando así el cuidado del medio ambiente, el empleo y la creación de riqueza".
   El complejo eólico del Andévalo es el más grande de la Europa Continental con 292 megavatios que garantizan el suministro eléctrico a 400.000 habitantes en 140.000 hogares.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN