Torremolinos

Conferencia sobre ‘Judíos en la España Medieval’

El próximo miércoles en el Centro Cultural ‘Pablo Ruiz Picasso’

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El Centro Cultural “Pablo Ruiz Picasso” será escenario el próximo miércoles, 14 de mayo, a las 20,00 horas, del pronunciamiento de la conferencia titulada “Judíos en la España Medieval”, a cargo de Jorge Ostenero Rivas, en el marco de las actividades programadas por el Ayuntamiento en este recinto cultural.

 

La Historia de España no puede concebirse sin prestar atención a la presencia judía, factor condicionante e imprescindible.

 

Las comunidades judías en España fueron las que sumaron más años de permanencia respecto a otras comunidades hebraicas con asentamiento en áreas europeas. No obstante, las relaciones, los comportamientos y las reacciones de los cristianos hacia los judíos no siempre fueron uniformes. En España, pasaron de la pacífica convivencia de los siglos XI al XIII, a las brutales represiones posteriores y la culminación de todo ello con el destierro hebreo.

 

Dice el gran historiador L. Suárez Fernández: “Cuando una sociedad lleva a convencerse a sí misma que es dueña de una verdad absoluta, corre el riesgo de creer que le asiste el derecho de destruir, como pernicioso, aquello que no se acomoda a su convicción, y lo hace con la tranquila indiferencia de quien cree estar fundado en el progreso”.

 

Jorge Ostenero Rivas nació en Tetuán (Marruecos) en 1943. Estudió Bachiller Superior en el Colegio de los Marianistas (Tetuán) y en 1961 obtuvo la titulación de Maestro de Enseñanza Primaria. El mismo año fue contratado para impartir clases en el Instituto de Xauen (Marruecos), y en 1962 opositó en Ceuta, donde obtuvo la plaza y destino en la Campaña de Alfabetización de Adultos de dicha ciudad.

 

Más tarde obtuvo la Licenciatura de Historia y opositó a Profesor de Instituto, logrando plaza y destino en el instituto “José Luis Tejada” del Puerto de Santa María, donde desarrolló su docencia y la dirección del Instituto.

 

Tras su jubilación, continuó estudiando y obtuvo la Licenciatura en Antropología Social y Cultural.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN