La Junta de Andalucía rediseñará los mapas de riesgo para detectar las zonas de mayor conflicto y prevenir las agresiones a profesionales a través del Plan de Prevención y Atención a Agresiones del Servicio Andaluz de Salud, según ha indicado este lunes la consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, tras mantener un encuentro con los miembros del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos encabezados por su presidente, Francisco José Martínez.
Estos mapas de riesgo posibilitarán definir las medidas de seguridad más eficaces según las necesidades de los distintos puestos de trabajo, según ha explicado la consejera tras la reunión. "Los profesionales que padecen situaciones violentas cuentan con el apoyo explícito del sistema sanitario y se les ofrece asesoramiento legal y asistencia jurídica", ha indicado la consejera, quien ha destacado que los centros sanitarios cuentan ya con más de 6.000 medidas de seguridad instaladas.
En la línea de la prevención, el SAS también impulsará la formación con el fin de que los profesionales sepan identificar una situación de riesgo y mejoren su respuesta ante ella. Además, ofrecerá asesoramiento jurídico si se produce una agresión "desde el mismo momento en el que se produzca" y el profesional contará con acompañamiento de un letrado "desde la interposición de la denuncia y durante todo el procedimiento judicial".
En 2013, se realizaron 220 asistencias por parte de los letrados del SAS a profesionales víctimas de situaciones conflictivas. Además, se lograron 202 sentencias condenatorias y 20 condenas por delito de atentado a funcionario público. "Se avanzará en este tipo de asistencias y se completará con un asesoramiento desde el primer momento en el que se produce la agresión", han remarcado desde la Junta.
Entre las líneas de colaboración abordadas por el Colegio y la Junta se encuentran mejorar el acceso de los profesionales médicos que no desempeñan su labor en los centros sanitarios públicos al Registro de Voluntades Vitales Anticipadas, con el objetivo de ofrecer la mejor atención a la ciudadanía en la etapa final de su vida.
Sánchez Rubio ha reafirmado su disposición a mantener una comunicación "permanente y directa" con el Consejo al igual que con el resto de las entidades profesionales en el marco del compromiso del Gobierno andaluz por "interlocución permanente" con los distintos agentes sociales y sanitarios y con la transparencia.
UNIDADES DE GESTIÓN CLÍNICAS
En este encuentro se han previsto actuaciones conjuntas para reforzar el modelo de Unidades de Gestión Clínicas, un diseño organizativo que permite incorporar a los profesionales en la gestión de los recursos utilizados en su propia práctica clínica.
Igualmente, se desarrollarán líneas de trabajo para potenciar diferentes objetivos, entre los que destacan el fomento de la implicación de los profesionales sanitarios en la gestión de los centros para reforzar la continuidad asistencial entre distintos niveles de atención, mejorar la organización del trabajo y elevar la satisfacción de los pacientes de la sanidad pública andaluza desde la propia experiencia de los médicos.
Asimismo, la Junta ha acordado con el Consejo "intensificar" las fórmulas que permitan una formación continuada de los profesionales médicos con el fin de "incentivarlos en su trabajo diario y ampliar sus conocimientos en aspectos científicos, legales, éticos y sociales".
Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es