Campo de Gibraltar

CEC logra apoyos del tejido político y sindical a su propuesta de no prorrogar la concesión del peaje de la AP-4

En noviembre de 2013 la confederación elaboró un documento \"con la finalidad de recabar firmas de los órganos de representación de la provincia y obtener así el compromiso de que no se prorrogue la concesión de la autopista AP-4, cuya finalización está prevista para el año 2019\".

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • CEC -

La Confederación de Empresarios de la provincia de Cádiz (CEC) ha mantenido en los últimos meses "una intensa ronda de contactos" por las que representantes de organizaciones empresariales, el sindicato UGT, entidades como la Autoridad Portuaria Bahía de Cádiz (APBC) y la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras (APBA) entre otras, se han adherido a su propuesta de suprimir la concesión del peaje de la autopista AP-4, que une las localidades andaluzas de Cádiz y Sevilla. A esos apoyos a la petición de la CEC se ha sumado este viernes el de la diputada socialista Mamen Sánchez.

Según indica en una nota de prensa la CEC, en noviembre de 2013 la confederación elaboró un documento "con la finalidad de recabar firmas de los órganos de representación de la provincia y obtener así el compromiso de que no se prorrogue la concesión de la autopista AP-4, cuya finalización está prevista para el año 2019".

Esta iniciativa de la CEC "pretende aunar las voluntades de la clase política y de los agentes sociales y económicos de la provincia con el objetivo de lograr la finalización definitiva de las prórrogas consecutivas que han provocado que la AP-4 haya sido autopista de peaje durante 50 años, en lugar de los 24 inicialmente previstos".

Fruto de los contactos entablados se han sumado a la propuesta de la CEC organizaciones empresariales como la Asociación de Empresarios de Chiclana (AE Chiclana), Conil (AE Conil), Unión de Empresarios de Barbate (UEB) y la Federación de Empresarios del Campo de Gibraltar (FECG). Las Federaciones de Empresarios del Metal (Femca), de la Madera (FEMA), de la Construcción (FAEC), de los Autónomos (CEAT-Cádiz), los empresarios de Estaciones de Servicios, la Asociación de Empresarios de Materiales de la Construcción (Coprocon), los Centros de Enseñanza Privada, los empresarios de ocio educativo (ECOE), la Federación de Comercio de la provincia de Cádiz y asociaciones de este sector como los comerciantes del Textil, la Asociación de Comerciantes del Sur de Jerez (Adecosur) y Cádiz Centro Comercial.

A estos se unen la patronal de Hostelería de la provincia (Horec), la patronal de Bodegas del Marco de Jerez (Fedejerez), los empresarios de Transportes Interurbanos, los empresarios de Actividades Marítimas (Apemar), la Asociación de Transitarios y Expedidores (Ateia), las Agencias de Viajes, los empresarios de recreativos (Agare), las empresas de Fisioterapia (Aefica), así como la Asociación de Mujeres Empresarias (AMEP) y la de Jóvenes Empresarios de la provincia de Cádiz (AJE Cádiz).

Además, a estas adhesiones de representantes empresariales hay que sumar la del sindicato UGT y la de entidades como la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz, la Cámara de Comercio de Cádiz y las ya citadas de la APBC, APBA y la diputada socialista Mamen Sánchez.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN