Jerez

La gripe A se cobra tres vidas en el Hospital de Jerez

El SAS confirma el fallecimiento de tres personas en el hospital, una chica de Jerez de 36 años y dos vecinos de Ubrique de 37 y 59 años. Exceptuando el último, los otros dos no tenían patologías previas de base conocidas

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
Cargando el reproductor....

La gripe A se ha cobrado tres víctimas mortales desde el pasado domingo en el Hospital de Jerez. El primero de los casos, como informa el Servicio Andaluz de Salud (SAS), corresponde a un técnico de ambulancias de 37 años y natural de Ubrique, donde era socio de una policlínica, que falleció en la madrugada del lunes tras llevar ingresado desde antes de Nochevieja. De hecho, según ha podido saber este periódico, el joven ingresó ya muy grave  neumonía y complicaciones en su estado lo trasladaron a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), donde ha permanecido entubado todo este tiempo hasta que se produjo el triste desenlace. En su caso, en principio se descarta que tuviera patologías previas de base conocidas que se hubieran agravado con esta enfermedad.


El segundo de los casos es el de una chica de Jerez de 36 años y trabajadora de una gestoría, de la que también en un primer momento se desconoce que sufriera afecciones previas y que ha estado hospitalizada durante 20 días. El tercero es un varón de 59 años, también de Ubrique, quien al parecer sí estaba afectado por otras dolencias.  Aparte de estos casos, al menos otras cuatro personas más permanecen en la UCI entubadas con este virus.


Pese a estos acontecimientos, desde las autoridades sanitarias hicieron ayer un llamamiento a la calma y recordaron que aunque “no hay una alarma especial”, la gripe A provoca este año síntomas “más intensos” que está afectando fundamentalmente a población de 35 años en adelante (precisamente la franja de edad a la que no se prescribe especialmente la vacuna).

Aún hay vacunas en algunos centros de salud
Asimismo, en caso de preocupación aconsejan que consulten con su médico o con el sistema Salud Responde. No obstante, también han aclarado que la vacuna utilizada en la campaña de vacunación protege contra el tipo de cepa que está circulando -lo cual no ocurría en 2009 cuando en el hospital falleció una joven de 18 años por gripe A-  y la evolución de la gripe está dentro del comportamiento observado en años anteriores. 

De hecho, estos últimos días aún hay centros de salud en los que se está vacunando contra esta afección.  Desde el SAS han explicado que la tasa de gripe para la semana epidemiológica 3 (del 13 al 20 de enero) es de 206,7 casos por cada 100.000 habitantes, por lo que se aprecia un incremento de casos respecto a la semana pasada debido fundamentalmente a la bajada de temperaturas. Así, se estima que la  tasa de incidencia seguirá en aumento hasta comienzos de febrero, cuando se espera el pico de mayor incidencia.

Consejos prácticos para prevenir la gripe

Los jerezanos pueden resolver las dudas sobre gripe a través de Salud Responde (902 505 060) a cualquier hora, todos los días del año. Además, los profesionales de enfermería que trabajan en este servicio podrán indicar fármacos de manera telemática para aliviar los síntomas gripales en aquellos casos de pacientes con síntomas leves.

Asimismo, pueden acudir a su médico de familia. Entre los consejos básicos que dan desde el SAS para prevenir la transmisión del virus se encuentran: taparse la boca al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y lavarse con frecuencia las manos. Como todos los años, el SAS está preparado para atender la demanda asistencial generada en la época de frío y ya se ha activado el Plan de Alta Frecuentación en los centros.

13 fallecimientos en Andalucía

Según la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, hasta la fecha se han registrado Andalucía 13 fallecimientos por gripe desde que comenzó la temporada -tres en el Hospital de Jerez y uno en el Hospital de El Puerto de Santa María- y están ingresados en las distintas UCI de los hospitales un  total de 67 casos graves.  Mayoritariamente, apuntan desde el SAS, se trata de personas con una patología de base, con algún factor de riesgo añadido que se ve agravado al contraer la gripe.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN