San Fernando

San Fernando ya es miembro de la Red de Ciudades por la Accesibilidad

Fue constituida el pasado 3 de diciembre en un acto presidido por la Reina Doña Sofía.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Intervención del alcalde. -

La ciudad de San Fernando ha confirmado su adhesión junto a más de 60 municipios y organismos para formar parte de la Red de Ciudades por la Accesibilidad, REDCA-4ALL, constituida en la tarde del 3 de diciembre en el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, en el transcurso de un acto presidido por la Reina Doña Sofía.
 
REDCA-4ALL nace con vocación de estrategia para mejorar la habitabilidad urbana y social a través del diseño universal de los espacios y servicios públicos de las ciudades. Además, viene a reforzar las buenas prácticas en materia de sostenibilidad en la medida que impulsará el intercambio de experiencias en esta materia.
 
En el acto constituyente intervinieron la Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato; el Presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), Luis Cayo Pérez; el Alcalde de San Fernando, Presidente de la Diputación de Cádiz y de la Comisión de Accesibilidad de la FEMP, José Loaiza; y Francisco de la Torre, Alcalde de Málaga, municipio promotor e impulsor de esta Red
 
La Ministra destacó en su intervención la coincidencia de la constitución de REDCA4ALL con el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Y también recordó que dos ciudades españolas, Burgos y Málaga, resultaron finalistas y recibieron sendas menciones especiales en los premios Ciudad Europa Accesible 2014. Durante su intervención elogió el trabajo de las ciudades en la tarea de conseguir espacios para todos y destacó la colaboración de su Ministerio con la FEMP para alcanzar este objetivo.
 
Por su parte, José Loaiza, se ha referido a la REDCA-4ALL como “el lugar idóneo para el debate y el intercambio de ideas y experiencias, lo que siempre enriquece la labor de los que trabajamos por la construcción de ciudades para todos”. Con el nacimiento de la Red, ha dicho, “contamos con un instrumento para reflexionar y analizar lo que estamos haciendo, prepararnos para encarar los retos a los que nos enfrentamos e involucrar a los municipios y a todos quienes tienen que sumar en la tarea de proclamar y reivindicar la importancia de la accesibilidad en nuestros pueblos y ciudades”.
 
Loaiza resumió el trabajo de la Federación en materia de accesibilidad, una tarea en la que se viene colaborando con otros organismos e instituciones como el Real patronato de Personas con Discapacidad, el IMSERSO o el propio CERMI, con quien la FEMP trabaja en la preparación de una ordenanza municipal tipo sobre accesibilidad en los municipios.

La presencia de San Fernando en la REDCAL-4ALL está más que justificada al ser una ciudad donde la accesibilidad es un elemento diferenciador y transversal en las diferentes áreas de gestión del equipo de Gobierno de José Loaiza. En el presente mandato corporativo se han llevado a cabo destacadas actuaciones en este sentido. Es el caso de las concernientes a la eliminación de barreras arquitectónicas, seña de identidad de la totalidad de las obras municipales realizadas hasta ahora. Del mismo modo puede resaltarse el diseño de itinerarios cien por cien libres de barreras arquitectónicas, realizado desde la Delegación de Vías y Obras en colaboración con los alumnos del CRMF de San Fernando, dependiente del IMSERSO. Existe también un convenio de colaboración con esta entidad por el que alumnos suyos realizan prácticas de empresa con el Ayuntamiento, así como otro dos convenio de la misma índole con el colectivo FEPROAMI, uno de formación y otro para la realización de prácticas.
 
El representante del CERMI, Luis Cayo Pérez, señaló que aunque el diseño universal es un asunto “aun no resuelto”, hay señales positivas de que se encuentra en vías de solución. A su juicio, el hecho de no sean tan sólo los colectivos con discapacidad y sus familias los que actúan, sino también la sociedad y los poderes públicos, significa que “estamos avanzando en la buena dirección”. De hecho, precisó, la Red no ha nacido del movimiento asociativo de la discapacidad, sino de una iniciativa que implica a Ayuntamientos.

Antecedentes

La creación de REDCA-4ALL surgió en 2011, tras constatarse en el II Foro la necesidad de articular una estrategia y adaptar las ciudades a los procesos de cambios que las configurasen como espacios inteligentes y amables para todos. Así empezó la formalización de esta estructura, que desde su inicio tuvo el respaldo de un destacado número de municipios y organismos, consolidado el pasado mes de junio, tras un primer contacto entre distintas ciudades durante el último Foro Internacional de Diseño Universal y Movilidad.
 
La REDCA-4ALL se constituye como una línea permanente de colaboración entre los organismos e instituciones, interesados en el cumplimiento de los principios establecidos en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Pretende ser el espacio y el instrumento para el debate e intercambio de ideas y experiencias, así como un lugar para conocer y difundir las actuaciones que se están realizando en las ciudades.
 
Para llevar a cabo este proyecto es necesaria la iniciativa municipal y la aportación de las personas con discapacidad y de las entidades que las representan para que ofrezcan el análisis de las necesidades, las prioridades y las formas de concreción de las mismas.
 
Los municipios, asimismo, tienen a su alcance las herramientas necesarias para diseñar ciudades que puedan ser habitadas por todas las personas. Ciudades que ofrezcan servicios dirigidos a todos los ciudadanos, con criterios de Diseño Universal, teniendo la Accesibilidad como objetivo transversal de sus actuaciones.
 
Fines de la Red

 
Los fines por los cuales se crea la REDCA-4ALL son: proclamar y reivindicar la importancia de la accesibilidad en la ciudad; poner de relieve las vertientes de accesibilidad y diseño universal de los proyectos políticos de las ciudades y organizaciones adheridas a la red; promover, inspirar, fomentar y velar por el cumplimiento de los principios recogidos en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en las ciudades miembros, así como asesorar e informar sobre el fomento e implantación de los mismos; ser un interlocutor válido y significativo en los procesos de influencia, negociación, decisión y redacción en políticas de accesibilidad universal; establecer relación e intercambio de experiencias e ideas con asociaciones, federaciones, agrupaciones o redes territoriales y, en especial, de ciudades, en ámbitos de acciones similares, complementarias o concurrentes; cooperar en todos los ámbitos territoriales en el marco de los fines de la red. Todo ello avocando a una accesibilidad presente y trasversal en todos los ámbitos, siempre normalizando y avanzando; impulsar la adhesión a la red de ciudades y organizaciones de todo el mundo; impulsar la profundización en el concepto de Ciudad Accesible y sus aplicaciones concretas en las políticas de las ciudades y organizaciones a través de intercambios, de encuentros, de proyectos comunes, de congresos y de todas las actividades e iniciativas que refuercen los lazos entre las ciudades y organizaciones miembros de la red.
 
El uso de las tecnologías de la información y la comunicación serán la pieza clave para la organización y funcionamiento de la propia Red. Por otro lado, la web “La Ciudad Accesible” será su soporte digital.
 
La REDCA-4ALL está abierta a todas aquellas entidades, entes y organizaciones que quieran participar en la línea que fundamenta esta red: expandir la accesibilidad a todos los ámbitos y la normalización.
 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN