Jerez

Presentada la evaluación del Plan Estratégico de Servicios Sociales

El Consejo Local de Bienestar Social crea tres grupos de trabajo para analizar qué resultados ha dado la implementación de nuevos servicios

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La delegada de Bienestar Social, Igualdad y Salud, Isabel Paredes, ha presentado la evaluación del Plan Estratégico de Servicios Sociales, Igualdad de Oportunidades e Inclusión al Consejo Local de Bienestar Social con el objeto de conocer de las entidades sociales los resultados de las medidas adoptadas en estos dos primeros años de vida. Este seguimiento del Plan Estratégico tiene por objeto "valorar la eficacia y eficiencia de la gestión realizada, y responde a las políticas de complementariedad y transversalidad que lleva a cabo el Ayuntamiento para conocer de las propias entidades sociales qué resultados ha dado la implementación de nuevos servicios; es un proceso de retroalimentación", explicó al delegada.

Para valorar el trabajo realizado por el Ayuntamiento en la implantación de las 191 medidas del Plan Estratégico, los representantes de las entidades sociales en el Consejo Local de Bienestar Social han constituido tres grupos de trabajo. "Hay que dar la mayor participación posible a las entidades sociales porque necesitamos de la valoración del tejido asociativo", afirmó la delegada. De estas 191 medidas, 22 ya están ejecutadas (11,5%), 121 están en ejecución (63%) y 49 están pendientes de inicio (25,6%). "En dos años, 143 medidas (74%) están ya en ejecución o han sido ejecutadas", informó  la delegada

Un primer grupo de trabajo analizará los resultados de las medidas adoptadas para familias en  dificultad (Eje I del Plan: Servicios generales de apoyo a familias y necesidades básicas), infancia y adolescencia, personas sin hogar (Eje II del Plan: Servicios sociales y acciones de carácter sectorial), vivienda, empleo y formación (Eje III del Plan: Transversalidad, complementariedad y cooperación social).

Un segundo grupo de trabajo se encargará de valorar las medidas para personas con dependencia, personas con discapacidad, personas mayores, drogodependencia (Eje II) y salud ((Eje III). Y un tercer grupo de trabajo estimará la implantación de las medidas de políticas de igualdad (Eje III), mujer (Eje II), calidad, coordinación interna y desarrollo de los recursos humanos (Eje IV).

Los primeros resultados de este análisis de las entidades sociales corresponderán al tercer grupo de trabajo porque "en breve se presentará el I Plan Local contra la Violencia de Género", señaló Isabel Paredes. "El Plan Estratégico, en su eje tercero, recoge la necesidad de fomentar la participación y  convivencia plena en condiciones de igualdad de oportunidades de todas las personas y colectivos, mediante acciones y estrategias preventivas de lucha contra la discriminación en todos la ámbitos de la vida social y todos los planes sectoriales", recordó la delegada.

En este sentido, el Consejo Local Bienestar Social acordó la búsqueda de mecanismos de información que den a conocer a las personas en general y a los distintos colectivos sociales en particular todas las medidas de ámbito social que "pone en marcha el Ayuntamiento para promover la autonomía de las personas", subrayó.

Como segundo tema del orden del día, el Consejo Local de Bienestar Social conoció las reflexiones sobre el desarrollo de Decreto de Exclusión de la Junta de Andalucía. Isabel Paredes recordó que "el Ayuntamiento va a abrir distintos foros de debate para analizar el decreto y sus resultados".

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN