Cádiz

El presidente de Diputación expresa la condolencia de la por la muerte de Álvaro Mutis

El escritor colombiano era tataranieto de Manuel Mutis y Bosio, hermano del botánico gaditano José Celestino Mutis.

Publicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

El presidente de la Diputación de Cádiz, José Loaiza, ha expresado su condolencia en nombre propio y de la corporación por el fallecimiento del escritor colmbiano Álvaro Mutis Jaramillo, nombrado Hijo Adoptivo de la Provincia de Cádiz por la Diputación con motivo del Día de la Provincia, el 19 de marzo de 2001.

   "Soy gaditano, hoy lo proclamo con devoción. Esta concesión es algo que removerá con ternura las almas de mis antepasados. Después de dos siglos, un Mutis vuelve a Cádiz", así agradecía el escritor colombiano (Bogotá, 1923) su nombramiento.

   En la ceremonia de entrega de esta distinción, celebrada casi un año después, el 5 de febrero de 2002 en el Salón Regio del Palacio Provincial, el autor de 'Maqroll El Gaviero' y otras novelas, poeta y ensayista, que acudió al solemne acto acompañado por su mujer, Carmen Miracle, señaló que la distinción era "un honor que sirve para ordenar la confusión de recuerdos de los Mutis que hay en Colombia y que recrean mi soñada Cádiz".

   Al conocer el fallecimiento en México del primer Hijo Adoptivo de la Provincia de Cádiz, Loaiza, en nombre propio y de la corporación, ha manifestado el sentimiento por la pérdida de esta figura de las letras iberoamericanas que a lo largo de su vida recibió, entre otros premios, el Nacional de las Letras en Colombia, 1974; el Príncipe de Asturias de las Letras y el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, ambos en 1997; el Premio Cervantes, el mismo año de su nombramiento gaditano, o el Internacional Neustadt de Literatura, en 2002.

   Cabe recordar que el escritor fallecido, al que RevistAlántica de Poesía, editada por la Diputación de Cádiz, dedicó monográficamente su número 23, era tataranieto de Manuel Mutis y Bosio, hermano del botánico gaditano José Celestino Mutis.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN