Jaén

Ayuntamiento y Junta "desbloquean" la situación del Museo de Arte Íbero y del futuro IES en el APA III

En rueda de prensa, el alcalde en funciones y concejal de Urbanismo, Javier Márquez, ha anunciado estas "buenas noticias" que han llegado tras varias reuniones con el delegado de Educación, Cultura y Deportes en la provincia, José Ángel Cifuentes, y técnicos de ambas administraciones

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El Ayuntamiento de Jaén y la Junta de Andalucía han "desbloqueado" la situación del Museo de Arte Íbero y del instituto de Enseñanza Secundaria que se levantará en el solar del APA III, en el casco antiguo de la capital.

   En rueda de prensa, el alcalde en funciones y concejal de Urbanismo, Javier Márquez, ha anunciado estas "buenas noticias" que han llegado tras varias reuniones con el delegado de Educación, Cultura y Deportes en la provincia, José Ángel Cifuentes, y técnicos de ambas administraciones.

   Con respecto al Museo de Arte Íbero, cuya construcción está paralizada, el edil ha recordado que la licencia de obras caducaba este jueves, 22 de agosto, cuestión de la que se avisó al Gobierno andaluz para que solicitase una prórroga, lo que dio pie a una polémica en la que desde la Junta se llegó a apuntar que iniciaría un contencioso si el Consistorio no la ampliaba "de oficio".

   Finalmente, según ha precisado, se ha llegado a un acuerdo que tiene una doble vertiente. Por un lado, ambas partes han acordado que la Administración autonómica solicitará la referida prórroga y la municipal la concederá, a lo que se sumará una comisión de seguimiento para seguir la evolución de los trabajos en este equipamiento cultural. "Además, el beneficio es que ellos no van a tener que pagar otros 700.000 euros de licencia", ha comentado Márquez, quien ha destacado la "voluntad" para encontrar una solución.

   En cuanto al IES que se proyecta en el solar del APA III, en el caso antiguo de la ciudad, ha explicado que "por fin" la Junta ha remitido esta semana el convenio "a tres bandas" entre la propia Junta, el Ayuntamiento y la Empresa Pública del Suelo (EPSA), propietaria del terreno, "para, al margen de que haya o no permutas o sean permutas futuras realmente, se pueda disponer del instrumento necesario" para que la Consejería de Educación pueda construirlo.

   En este sentido, el concejal, que ha añadido que también se debe recibir el proyecto básico, ha destacado que con la firma del protocolo se logrará la disponibilidad de los terrenos y con ello la Administración autonómica podrá proceder a la licitación de las obras, cuya licencia "debe volver a pedir", puesto que el año pasado "renunció" a ella.

   "Son ejemplos de lealtad institucional y de que sentándose a trabajar se pueden ir arreglando problemas que son en beneficio de la ciudad", ha hecho hincapié el responsable municipal de Urbanismo.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN