España

El PP acepta 15 enmiendas del PSOE a la Ley de Transparencia

Un día antes de que tenga lugar la comparecencia del jefe del Ejecutivo ante el Pleno del Congreso, PSOE, IU-ICV-CHA y el Mixto, sí se han incorporado a la Comisión Constitucional para defender sus enmiendas

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Encuentro. -

La Comisión Constitucional del Congreso ha arrancado el debate sobre la Ley de Transparencia con el anuncio del Grupo Popular de que ha aceptado una quincena de enmiendas parciales del PSOE que son coincidentes con algunas planteadas por el PP y por algunos otros grupos de la oposición.

   Según ha explicado el ponente del PP y secretario general del Grupo Popular, José Antonio Bermúdez de Castro, estas 15 enmiendas no se han incorporado formalmente al dictamen de la ponencia sobre la ley por "cortesía parlamentaria", habida cuenta de que el PSOE decidió no participar en esa fase de la tramitación.

   El PSOE, junto con la Izquierda Plural y el Grupo Mixto, representado en la ponencia por Amaiur, se ausentaron de ese órgano por no considerar coherente negociar una ley de estas características con el grupo mayoritario mientras el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, no diera cuenta en sede parlamentaria de las últimas revelaciones sobre el 'caso Bárcenas'.

   Un día antes de que tenga lugar la comparecencia del jefe del Ejecutivo ante el Pleno del Congreso, PSOE, IU-ICV-CHA y el Mixto, sí se han incorporado a la Comisión Constitucional para defender sus enmiendas.

COINCIDEN CON LAS DE OTROS GRUPOS

   Las enmiendas del PSOE a las que el PP ha dado el visto bueno no suponen cambios en el fondo de la ley, puesto que eran iguales o muy similares a las propuestas por otros grupos que ya han sido incorporadas al dictamen.

   En ellas se amplía el ámbito de aplicación de la ley con la inclusión por ejemplo de la Casa del Rey o de partidos, sindicatos y determinadas entidades privadas que reciben fondos públicos. También prevén la publicidad de las retribuciones percibidas anualmente por los altos cargos y los miembros del órgano de dirección de las entidades afectadas por la ley, así como de las indemnizaciones percibidas, en su caso, con ocasión del abandono del cargo.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN