España

PSOE, IU-ICV-CHA y Mixto ponen fin a su plante a la Ley de Transparencia

El abandono de estas formaciones provocó también que ni CiU ni PNV participaran en los dos primeros encuentros de la ponencia, ya que, en su opinión, una ley de tanta importancia no podía negociarse adecuadamente en ausencia de tres grupos

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Encuentro. -

El PSOE, la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) y el Grupo Mixto tienen previsto participar este miércoles en la reunión de la Comisión Constitucional que acogerá el debate sobre la Ley de Transparencia, poniendo así fin al plante que iniciaron el pasado 10 de julio cuando se ausentaron del primer encuentro de la ponencia que comenzó a debatir las enmiendas a esa norma, según han informado a Europa Press fuentes parlamentarias.

   Estos tres grupos, que no han estado presentes en ninguna de las cuatro reuniones que ha celebrado la ponencia, abandonaron este órgano porque no consideraban coherente negociar una ley de transparencia con el PP mientras el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, no compareciera en el Congreso para dar explicaciones sobre el 'caso Bárcenas'.

   El abandono de estas formaciones provocó también que ni CiU ni PNV participaran en los dos primeros encuentros de la ponencia, ya que, en su opinión, una ley de tanta importancia no podía negociarse adecuadamente en ausencia de tres grupos, entre ellos el primer partido de la oposición.

   Los nacionalistas catalanes y vascos sí participaron en parte de la tercera reunión de la ponencia y se pusieron al día de las enmiendas que habían introducido en la ley el PP y Unión, Progreso y Democracia, él único partido de la oposición que ha estado presente en todos los debates celebrados hasta la fecha.

   La cuarta reunión de la ponencia, celebrada el pasado jueves, fue la primera que se produjo tras anunciarse que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, iba a dar cuenta el próximo día 1 de agosto en un Pleno extraordinario del Congreso del 'caso Bárcenas'. En esa última sesión CiU y PNV tomaron parte en todos los trabajos y, de hecho, pactaron con el PP parte del capítulo de buen gobierno, en el que estaban especialmente interesados.

EN SEPTIEMBRE CUMPLIRÁ UN AÑO EN EL CONGRESO

   Así las cosas, el jueves pasado se puso fin a la ponencia y los cuatro grupos presentes acordaron fijar para este miércoles el debate en la Comisión Constitucional. Eso sí, el informe de la ponencia fue aprobado únicamente por el PP. UPyD, pese a que ha logrado incluir algunas de sus enmiendas, mantiene una frontal oposición a la norma, mientras que CiU y PNV prefirieron reservase su voto para la comisión. 

   La discusión en la Comisión Constitucional será la primera que tendrá lugar en abierto tras el debate de totalidad del Pleno, ya que, como ocurre en todas las ponencias, también la de transparencia ha trabajado a puerta cerrada. Una vez que la comisión apruebe su dictamen, el Pleno del Congreso hará lo propio la segunda semana de septiembre y lo enviará al Senado. Entonces el proyecto ya habrá cumplido un año en la Cámara Baja.

IU: MAS DEVALUADA QUE CUANDO NACIÓ

   El ponente de la Izquierda Plural, Joan Josep Nuet, adelantó el pasado viernes a Europa Press su intención de asistir al debate en comisión para defender sus enmiendas, pero que será coherente con la enmienda de totalidad que presentaron al texto del Gobierno y que, "salvo milagro", su grupo votará en contra del dictamen que apruebe la comisión, porque la norma sigue estando "muy alejada" de lo que ellos consideran una buena ley en esta materia.

   Según Nuet, "la ley se ha devaluado aún más desde que empezó su tramitación" porque la actitud del Gobierno y del PP no se corresponde con el espíritu de la misma. "Han hecho un importante ejercicio de cinismo porque se están pasando por el forro todo lo que contiene", ha denunciado.

   También tiene previsto acudir a la reunión de la Comisión Constitucional para defender sus propuestas el ponente del Grupo Mixto, que es el diputado de Amaiur, Rafael Larreina, quien tampoco prevé apoyar el dictamen que apruebe este órgano.

   Inicialmente los socialistas limitaron su ausencia a los trabajos en ponencia dejando abierta la puerta a incorporarse cuando el texto se elevase a la Comisión Constitucional y, según han informado fuentes de primer partido de la oposición, también acudirán al debate del miércoles, que tendrá lugar la víspera de que Rajoy ofrezca al Congreso su "versión" sobre el denominado 'caso Bárcenas'.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN