Jaén

Difusión del patrimonio íbero en tres dimensiones

El Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén ha digitalizado en 3D las 40 esculturas del conjunto de Cerrillo Blanco de Porcuna, que actualmente se exhiben en el Museo Provincial de Jaén.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • En la presentación.

El Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén ha digitalizado en 3D las 40 esculturas del conjunto de Cerrillo Blanco de Porcuna, que actualmente se exhiben en el Museo Provincial de Jaén.

Se trata del primer conjunto de modelos de los más de 500 que va a obtener de algunos de los sitios y materiales arqueológicos más representativos de la cultura de los Íberos localizados en las provincias de Jaén, Granada y Málaga, y que van a estar disponibles para la consulta de quien lo desee en internet.

Este trabajo se desarrolla en el marco del proyecto 3D ICONS, en el que participan 16 miembros de 11 países europeos.

El Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén participa en 3D ICONS aportando la digitalización del conjunto de El Pajarillo de Huelma, el oppidum de Puente Tablas, la Cámara de Toya, la Necrópolis de Piquía en Arjona, el Hipogeo de Hornos de Peal, el Santuario de Altos del Sotillo en Castellar y el propio conjunto escultórico de Porcuna, en la provincia de Jaén; la necrópolis de Tutugi, en Galera, Granada; y la necrópolis de La Noria, en Fuente de Piedra, en Málaga.

Seis horas de trabajo requiere la generación de un modelo 3D de cada escultura.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN