Torremolinos

El Foro de Saneamiento cierra su ciclo de reuniones previo al verano sin conocer calendario de actuaciones

Vicente Granados invoca en Torremolinos un pacto que asegure la calidad de las aguas y la ‘industria de las fantasías’ que es el turismo

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Foro Saneamiento Integral -

El secretario general de la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía, Vicente Granados, ha invocado hoy en Torremolinos un consenso entre el conjunto de las administraciones, ‘todas, porque todas las administraciones tienen competencias en esta materia’, recalcó, para ir solucionando el déficit endémico que acusa la Costa del Sol en materia de infraestructuras de saneamiento de las agua residuales. Para Granados, el destino Costa del Sol ‘marca conocida internacionalmente y pieza clave de la industria de las fantasías’ que es el turismo, no puede permitirse decepcionar al visitante por el estado de sus aguas de baño.

 

El Foro de Saneamiento Integral de la Costa del Sol ha celebrado hoy en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Torremolinos la última de sus reuniones mensuales del curso 2012-2013 con la presencia del secretario general de Turismo. Como ya es habitual, el ente seguirá manteniendo su línea de trabajo los meses de verano, pero sin realizar declaraciones ni reivindicaciones públicas para no interferir en la temporada alta estival. ‘Para criticarnos, ya están los destinos competidores’, llegó a decir Granados, que agradeció al foro ese ejercicio de responsabilidad del sector turístico.

 

El informe encargado por el Foro de Saneamiento Integral al Colegio de Ingenieros de Málaga, que señala los déficits  en las infraestructuras de la depuración de las aguas en la provincia de Málaga, se ha convertido en la piedra angular de las reuniones del ente con las distintas administraciones. Este estudio, que señala de ‘forma objetivista’ las carencias de la Costa del Sol, obliga –a juicio de Granados- a un ‘entendimiento’ del conjunto de las administraciones implicadas a favor de un ‘sector estratégico’ de la economía’ nacional y andaluza, ‘generador de riqueza y empleo’.

 

El coordinador del foro, Salvador Vilches, insistió en que a fecha de hoy aún se carece de un calendario de ejecución de las 47 actuaciones comprometidas por la administración autonómica en 2010  para la provincia de Málaga y por importe de 390 millones de euros. Aunque algunos de estos proyectos están en curso, ya se da prácticamente por seguro el incumplimiento del plazo máximo del año 2015 impuesto por la Unión Europea a España para cumplir el ‘vertido cero’ de aguas residuales al mar; si bien el ente no renuncia a que con el adecuado y responsable consenso de las administraciones pueda darse una ‘solución sí o sí’ en tiempo a esta necesidad de una ‘zona turísticamente madura como la Costa del Sol’.

 

Granados trasladó la disposición de la Consejería de Turismo a ‘influenciar’ a la administración autonómica -que recordó está formado por un bipartito- para que ‘en lo que le compete y dentro de sus posibilidades presupuestarias en este contexto económico de emergencia nacional’ priorice algunas actuaciones. ‘En un momento de restricciones presupuestarias e inversiones restringidas por parte de la UE y el gobierno central –deslizó en tono crítico-  habrá que hacer una serie de actuaciones al corto y medio plazo, una más importantes que otras’, propuso como solución para ‘ir capeando’ este déficit histórico de infraestructuras de saneamiento.

 

El Foro de Saneamiento Integral de la Costa del Sol, instituido en el año 2007, reúne a representantes de 36 asociaciones profesionales empresariales y turísticas de la Costa del Sol y las dos centrales sindicales; al que hoy se ha sumado la Consejería de Turismo.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN