San Fernando

El Consistorio estudiará implantar una Red de Corredores Verdes

Se trataría de una Red de Espacios Libres lineales que conectarían las principales zonas verdes entre ellas y con los espacios naturales del entorno.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • La Isla reúne condiciones -

En el Pleno del pasado viernes 26 de abril se aprobó, por unanimidad, una moción presentada por IU para que se estudie el diseño y la implantación de una Red de Corredores Verdes que conecten las principales zonas verdes de la Ciudad, existentes o previstas, entre ellas, y con los espacios naturales del entorno, dando un especial tratamiento a los bordes exteriores del perímetro urbano, y a los espacios de transición entre el Casco Urbano y el Parque Natural.

El concepto corredor verde se aplica a una franja de territorio que, por sus características ambientales, permite poner en contacto dos áreas naturales que de otro modo permanecerían desvinculadas. En el ámbito urbano realiza una función similar, uniendo diferentes tipos de áreas verdes que se encuentran dentro de la ciudad, o en su entorno inmediato.

El corredor verde urbano permite aumentar la biodiversidad a través de la continuidad de las zonas verdes. Incrementa la presencia de especies vegetales y actúa sobre el microclima. Transforma la calle contaminada y ruidosa en un espacio de estancia pacificado, con un ambiente más acogedor y confortable. Permite destinar mayor superficie al peatón, frente a la ocupada por los vehículos motorizados. En definitiva es un paso adelante hacia un modelo de ciudad más sostenible.

Son especialmente interesantes en ciudades compactas, y son elementos estratégicos para un tratamiento adecuado de las zonas de borde, como espacios de transición y de contención del crecimiento urbano.

Para IU, San Fernando es una ciudad compacta, y bastante densa, aunque rodeada de un entorno natural de gran valor ambiental y ecológico, un espacio a proteger pero que admite ciertos usos públicos controlados.

Durante años La Isla ha dado la espalda a su entorno, pero recientemente se han realizado actuaciones que permiten una mejor integración del borde urbano en el espacio natural circundante. Aún queda mucho por hacer y éste es un buen momento para empezar. Los Corredores Verdes son actuaciones compatibles con las previsiones del nuevo PGOU, pero es necesario que se vayan planificando, desarrollando y materializando en los diferentes ámbitos de actuación, y de forma coordinada, para garantizar su continuidad.

La planificación del Polígono Janer, o de todo el frente a la Bahía, desde Caño Herrera hasta la Casería, incluyendo los Polvorines de Punta Canteras y el borde norte de la antigua Fábrica San Carlos, son un buen momento para definir e integrar este tipo de actuaciones.

El Parque del Oeste, por su carácter lineal, ya es un corredor verde, pero hay que mejorar la continuidad hacia el norte y sur, además de resolver el paso sobre carretera y el ferrocarril para conectar con los senderos del Parque Natural. En este sentido iban las propuestas planteadas por el Grupo Municipal de Izquierda Unida en dos mociones presentadas en Plenos anteriores, como la mejora de conexiones peatonales y ciclistas desde los puentes al final de la Avenida Poeta Rafael Alberti, o la adecuación de una pasarela en la zona de la Ardila. Aunque ambas fueron rechazadas, ahora puede ser un buen momento para retomarlas como complemento de esta red.

En el otro lado de la ciudad ha habido algunas actuaciones, como las mejoras en el entorno del Molino del Zaporito, o la adecuación del Sendero del Carrascón, pero que resultan insuficientes. Es necesario completarlas con un tratamiento específico del borde exterior de la Ronda del Estero, de la zona de la Magdalena y entorno del Puente Zuazo, así como una mejora de la continuidad con las conexión con el Parque del Cerro y los accesos a la Playa,

La moción aprobada pide que se estudie el diseño y la implantación de una Red de Corredores Verdes en la Ciudad de San Fernando, que conecte entre ellos los espacios libres de mayor entidad, así como con los espacios naturales del entorno, con un especial tratamiento de los  bordes del perímetro urbano.

Igualmente, que la integración de este tipo de corredores se haga en la planificación y el diseño de los nuevos suelos en proceso de desarrollo, y especialmente en los bordes exteriores del Polígono Janer, en el frente a la Bahía, desde Caño Herrera hasta la Casería, incluyendo los terrenos de Punta Canteras y los de la antigua Fábrica San Carlos, y en el borde exterior de la Magdalena y la Ronda del Estero.

Finalmente, que con posterioridad se vayan destinando recursos, en la medida que lo permitan los sucesivos presupuestos municipales de inversión, para la adecuación, la mejora, el mantenimiento y la conservación de estos corredores.


"Agradecemos el apoyo recibido en el Pleno, y esperamos que la unanimidad lograda por el espíritu y la letra de esta moción signifique su cumplimiento y aplicación en la planificación de los nuevos desarrollos, evitando tomar decisiones apresuradas o aisladas que puedan ir contra la coherencia y continuidad de esta Red de Corredores", dice IU.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN