Sevilla

Balance “esperanzador” de la participación de Sevilla en Fitur

El sector ve mejores expectativas futuras mientras las instituciones destacan la afluencia de público

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Autoridades durante el balance -

La Diputación, el Ayuntamiento y la Asociación Sevillana de Empresarios Turísticos (ASET) se han unido este martes para realizar un balance positivo de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), desarrollada en Madrid la pasada semana. Así, el sector ha subrayado su “esperanza en el resurgir” del turismo, mientras desde las administraciones se valora la “alta afluencia” al expositor sevillano y se apunta al trabajo realizado para conseguir futuras conexiones aéreas con Ginebra, que comienza en pocas semanas, Estambul, Munich y Londres a través de Heathrow.

En rueda de prensa, el presidente de ASET, Antonio Távora, ha calificado este evento internacional como “el Fitur de la esperanza”, apostando por el “resurgir” del sector y ha esperado que en la capital andaluza se “normalice” la situación por la huelga de basuras, porque “Sevilla debe estar en perfecto estado de revista, limpia y perfecta para recibir a los clientes”. En este marco, ha valorado la ampliación de Fibes, con eventos que “poco a poco se van confirmando pese a la crisis y con grandes musicales”, destacando también productos como Sevilla de Ópera.

Además, ha apostado a convertir la ciudad en origen y destino de cruceros, para lo que ASET apunta al atraque de dos barcos de Royal Caribbean en Semana Santa y Feria, subrayando las oportunidades ante los “cada vez más saturados grandes puertos ante los que el turista busca cosas diferentes”. Távora también ha instado a profundizar en las conexiones aéreas para ser “destino de bajo coste y de los normales, que es donde vuelan los grupos”.

Al hilo de esto, el delegado de Empleo, Economía, Fiestas Mayores y Turismo, Gregorio Serrano, ha asegurado que todo el año se trabaja “en modo Fitur” y no sólo de cara a la feria, aunque reconoce que es un “gran escaparate”, que aúna en un espacio a entidades y empresas. “Sevilla tiene que ofrecer algo más allá de la Catedral o la gastronomía”, sentencia, detallando las acciones llevadas a cabo en Fitur, como la firma de convenios con Madrid, para publicidad en turismo de largo alcance; con Renfe, para contar con descuentos para los congresistas; o el impulso al turismo cultural, con la exposición de santas de Zurbarán o de la Sábana Santa.

Conexiones aéreas
También menciona encuentros con entidades y oficinas de turismo españolas en Japón, Méjico, Chicago, Lisboa, Zúrich, Pekín, Roma y Múnich, donde se pretende conseguir la “ansiada conexión aérea vital” para Sevilla, y otros acuerdos para la conexión directa con Ginebra, Estambul o  Londres.

Por su parte, la vicepresidenta de la Diputación, Dolores Bravo, ha subrayado que los objetivos en Fitur se concretaron en la optimización de la capacidad de atracción turística que tiene el territorio, con dos segmentos muy concretos: el turismo cultural y el activo y naturaleza. Y todo ello, según Bravo, “alineados con el tejido empresarial turístico, a fin de potenciar los negocios en el sector”.
En total, la Diputación ha realizado en Fitur 20 presentaciones, 37 reuniones y encuentros profesionales, y otras tantas con oficinas españolas de turismo e instituciones y entidades  diversas.

En cuanto a las novedades, en el ámbito del turismo activo y naturaleza y cultural, han sido el Catálogo de Turismo Ecuestre, la Ruta de los Castillos y el Plan Campiña Turística, además del apoyo a las iniciativas de 13 municipios de la provincia.

También se han ofrecido una gran variedad de productos “que nos diferencian”, como turismo ornitológico, la Guía de Doñana en la provincia, el Catálogo de Productos de Naturaleza, turismo de flamenco, Territorio Toro, o Hay otra Sevilla construida por la Historia, según Bravo.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN