Sevilla

Nuevo plan contra el consumo y tráfico de drogas en zonas de ocio de la provincia

Dirigido por la Guardia Civil

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El Ministerio del Interior, a través de la Secretaría de Estado de Seguridad, ha puesto en marcha un nuevo Plan Operativo de Respuesta Policial al Tráfico Minorista y Consumo de Drogas en Zonas, Lugares y Locales de Ocio y Diversión para el año 2013, cuyo mando operativo en la provincia de Sevilla lo tendrá la Guardia Civil.

   Según ha informado la Subdelegación del Gobierno en Sevilla en un comunicado de prensa, este plan tiene como objetivo combatir la oferta de drogas al consumidor --especialmente a los jóvenes--, con el fin de erradicar o reducir en todo lo posible su consumo y tenencia en los espacios públicos, así como su tráfico en esos lugares.

   En la provincia de Sevilla, como se ha dicho, el mando operativo estará a cargo de la Comandancia de la Guardia Civil en su demarcación correspondiente, con la participación de diferentes unidades territoriales, así como el Subsector de Tráfico y la Unidad Orgánica de la Policía Judicial.

   La labor conjunta de los distintos Cuerpos y Fuerzas de la Seguridad del Estado será coordinada desde la Subdelegación del Gobierno en Sevilla, para lo que se planificarán y ejecutarán dispositivos utilizando personal uniformado reforzado por personal que actúe de paisano.

   Además, se establecerá una red de información sobre personas y organizaciones dedicadas a la distribución de drogas en los lugares citados.

   Uno de los puntos importantes del plan se encuentra, además, en velar por el cumplimiento de la normativa vigente por parte de los locales de ocio y diversión, intensificándose las inspecciones que lleven a detectar  irregularidades en los permisos para ejercer actividades de ocio, superación del aforo establecido, carencia de medidas de seguridad necesarias, exceso de horario de apertura, o admisión de menores.

   El plan, contempla, asimismo, el impulso de la participación ciudadana que facilite la captación de información, bien de manera individual, bien de manera colectiva, a través de asociaciones vecinales, culturales o de otro tipo, y fomentar la colaboración de los empresarios del sector, así como del personal dependiente de las empresas de seguridad privada.

   Además, es punto importante del plan el establecimiento de medidas de coordinación con las administraciones autonómicas y locales, especialmente con sus cuerpos policiales, que faciliten el desarrollo de una labor complementaria.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN