Cádiz

El PSOE le saca al PP casi 10 puntos en intención de voto en la provincia de Cádiz

La formación que lidera Irene García obtendría el 24,2% de respaldo del electorado de la provincia de Cádiz en unas elecciones generales, según el Instituto de Estudios Sociales Avanzados

Andaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Mario Jiménez e Irene García. -

En el caso de que mañana se celebraran elecciones generales, el PSOE le sacaría al PP casi 10 puntos de ventaja en la provincia de Cádiz. Esta diferencia se reduciría a 8,5 puntos en el caso de que los comicios fueran autonómicos, según los resultados del Barómetro de Opinión Pública de Andalucía 2012 elaborado por el Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA).

Referidos a la provincida gaditana, en el caso de celebrarse de forma inminente unas elecciones generales, el 24,2% de los encuestados votaría al PSOE y el 14,6% al PP. Izquierda Unida se lleva el 6,5% de la intención de voto, UPyD el 1,6% y el PA el 0,8%. El 11,4% no votaría, el 3,7% lo haría en blanco, el 26,0% no lo tiene claro, el 4,8% contestó que no lo sabe y el 5,4% no contestó a la encuesta.

Si las elecciones fueran generales la encuesta también es muy favorable a la formación que lidera en la provincia la alcaldesa de Sanlúcar, la socialista Irene García, ya que la intención de voto en este caso es del 25,1% y para el PP es del 16,6%. Izquierda Unida obtendría el respaldo del 8,1% del electorado, UPyD el 2,3%, el PA el 2,1%, el 12,4% no tiene pensado votar en las próximas elecciones al Parlamento de Andalucía, el 3,6% lo haría en blanco, el 17,3% tiene dudas de a quién votará, el 8,5% no sabe responder a la pregunta y el 3,4% optó por no contestar.

A nivel andaluz, el PSOE-A sería la fuerza más votada de celebrarse ahora elecciones autonómicas con el 39,2% de los votos frente al 30,7% que obtendría el PP-A, lo que sitúa la diferencia entre las dos fuerzas mayoritarias en 8,5 puntos.

El barómetro --realizado entre el 10 de octubre y el 7 de noviembre a partir de 3.675 entrevistas en las ocho provincias andaluzas-mantiene a IULV-CA como tercera fuerza política en Andalucía con el 16,1% de los votos, 4,8 puntos más que en las últimas elecciones autonómicas, lo que la convierte en la fuerza que experimenta un mayor crecimiento.

El PSOE estaría en una horquilla de entre 49 y 51 escaños (tiene ahora 47) el PP entre 40 y 41 escaños (tiene 50), IULV-CA entre 15 y 17 (tiene 12), y UPyD entraría por primera vez en el Parlamento autonómico con entre 3 y 4 escaños, según ha explicado el director del IESA, Eduardo Moyano.

Asimismo, el PSOE se mantendría en un porcentaje similar al de los comicios celebrados en marzo, en los que obtuvo el 39,3 % de los votos, mientras que IU experimentaría una importante subida, al obtener el 16,1 %, casi cinco puntos.

Según los datos del BOPA, para el que se han realizado 3.675 entrevistas presenciales entre octubre y noviembre, aumentaría el respaldo a UPyD en dos puntos y medio, hasta llegar al 5,8% de los votos, mientras que el PA obtendría el 3,3%.

A pesar de esta estimación de voto, el 50% de los encuestados desaprueba la labor que está desarrollando en Andalucía el gobierno de coalición entre PSOE e IU, mientras que solo un 29,4% la aprueba, y el 60,6% cree deseable un cambio de gobierno en la región.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN