San Fernando

El paro en el sector industrial creció un 31% en La Isla en el último año

El PSOE pide al Gobierno local que interceda en Madrid para que apuesta por Navantia como única salida a la criba que sufre el sector.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • La plantilla de Navantia. -

La portavoz del PSOE de San Fernando, Patricia Cavada, acompañada por el concejal socialista del área de Empleo, Conrado Rodríguez, han puesto sobre la mesa un estudio detallado sobre la evolución del desempleo en el sector industrial en la ciudad en el último año. En concreto, el paro en la industria isleña ha sufrido un incremento del 31,62 por ciento entre el mes de octubre de 2011 y el mismo mes de este año, frente al 15,91 por ciento que subió en el cómputo de la provincia de Cádiz.

Llegados a esta punto, Rodríguez acusó al Ayuntamiento de "no hacer nada" a la hora de aportar iniciativas que repercutan en la generación de empleo a nivel industrial, considerados por los socialistas como sector clave junto al turismo para el futuro de San Fernando.

El concejal socialista criticó al Gobierno municipal por no haber puesto los cimientos en la ciudad para la llegada de otro tipo de industrias como ha sucedido en otros puntos de la provincia, donde se ha apostado por el sector aeronáutico, los hidrocarburos en el Campo de Gibraltar o la marroquinería en la zona de la sierra.

Es por ello que la portavoz del PSOE, Patricia Cavada, señalaba que el futuro industrial de San Fernando pasa sólo y exclusivamente por el hecho de que Navantia tenga carga de trabajo, de ahí que reclama a Loaiza que defienda en Madrid la enmienda presentada por los socialistas a los Presupuestos Generales del Estado para que recojan la segunda fase de los Buques de Acción Marítima, que supondrían 5 millones de horas de trabajo durante los próximos años, además de multiplicar por seis la actual plantilla de Navantia, compuesta por 1.100 personas, lo que redundaría en reflotar el sector a través de contrataciones a empresas auxiliares.

"Estamos hablando de un valor seguro de generación de empleo y de riqueza para San Fernando y, por ende, para el cómputo de la Bahía", señala Cavada. La socialista tiró también de cifras para hablar de los "beneficios" que para la zona supone que entre carga de trabajo en los astilleros. Así, recordó que por cada euro que se invierte por parte de Estado en Navantia revirten cuatro en las arcas públicas, en concepto de IRPF y seguros sociales.

También indicó que por cada millón de euros que se invierte en carga de trabajo para Navantia supone un incremento del 34 por ciento a nivel de empleo, del que el 6 por ciento es directo y el 28 por ciento restante indirecto. Además, cuando hay pedidos, el 94 por ciento de la facturación la hacen empresas españolas, de las que el 72 por ciento son de la Bahía.

 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN