San Fernando

El Ayuntamiento destina 50.000 euros más para programas sociales

Un superávit de 2011 de la Fundación de la Mujer se une a la partida aprobada en septiembre y se teme que en las próximas fechas aumente el número de ciudadanos en situación de emergencia social.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El Pleno municipal aprobó la designación de representantes del Grupo Municipal Socialista en órganos colegiados tras los cambios habidos por la marcha del ex portavoz Fernando López Gil y la nueva organización del PSOE, así como la propuesta de resolución de alegaciones presentadas al texto de la Ordenanza Reguladora del Régimen de Funcionamiento de la Sede Electrónica, de Organización y Funcionamiento del Sistema Registral del Ayuntamiento de San Fernando y de Creación y Reguladora del Registro Electrónico, así como de aprobación definitiva de la misma.

Se trata, ese nombre tan largo, de un instrumento que facilita muchos trámites al ciudadano que podrá hacerlo a través de las nuevas tecnologías, y aunque se espera desde hace tiempo aún tendrá que esperar hasta su puesta total en funcionamiento para lo cual, y para más inri, se necesitan medios técnicos y formación humana. Demasiadas cosas que motivaron las dudas de la concejala Araceli Maese, del PSOE, sobre el buen fin de la operación. Sobre todo habiéndose tardado un año sólo en redactar la ordenanza.

El portavoz del Partido Popular, Daniel Nieto, señaló al respecto que se ha hecho un gran trabajo por parte de los técnicos municipales y que incluso se han admitido enmiendas presentadas por el PSOE, cogidas, por cierto, de una ordenanza de Valencia. Y al final se aprobó con las abstenciones del PSOE e Izquierda Unida.

Comisión de Patrimonio

También se procedió a la aprobación inicial de las Normas de Régimen Jurídico y Funcionamiento de la Comisión Municipal de Patrimonio de San Fernando, un instrumento también largamente esperado porque supone la asunción de las funciones hasta ahora en manos de la Junta con los consiguientes inconvenientes para los propietarios que pretendan hacer obras en sus inmuebles localizados en el casco histórico de San Fernando y sujetos a protección.

Las pegas, además de todas las posibles al Plan Especial de Protección y Reforma Interior del Casco Histórico (Peprich), llegaban por el hecho de que la nueva comisión debería analizar los puntos débiles del documento en lo que se refiere a la potenciación del centro y proponer mejoras para su explotación sin menoscabo de los valores históricos, decía el portavoz de IU. Pedro Reyes anunció que presentará alegaciones en ese sentido.

En parecidos términos pero más duros se pronunció el portavoz de Ciudadanos por San Fernando, Javier Cano, que además le sumó al Peprich los perjuicios del tranvía como “dos joyas de los gobiernos del Partido Andalucista que el Partido Popular no ha podido o no ha querido solucionar para el bien de la ciudad”.

Cano –que también comparó el texto de este proyecto con otra ordenanza foránea, en este caso de Jerez- cree que algunos puntos son manifiestamente mejorables como el hecho de que la presidencia la ejerza el alcalde y no el delegado de Urbanismo y que la secretaría la asuma la propia secretaria general del Ayuntamiento en vez de un jurídico afecto a Urbanismo.

El PSOE hizo suyas las posiciones de IU y CxSF en el sentido de que queda mucho trabajo pendiente hasta modificar el Peprich y quitarle ese marchamo de cerrojo para el desarrollo del casco histórico. O sea, flexibilizar ese catálogo que “a día de hoy frena nuestro desarrollo comercial” cuando existen a lo largo de la calle Real edificios que necesitan ponerse en valor.

Las declaraciones del delegado de Urbanismo, Ángel Martínez, señalando que su designación como presidente era potestad del alcalde que así lo había decidido, que los trabajos van por buen camino y que se pretende aplicar un urbanismo razonable en el centro aunque “el Peprich es el que es”, no lograron el apoyo explícito de la oposición que se abstuvo en bloque.

Bonificaciones

En el turno de propuesta menos propensas a la discusión política, se aprobó la bonificación del 40 por ciento del ICIO para las obras de reformas en zona de comedor y adecuación para aulas en el inmueble de la calle Colón nº 7, promovida por Nuestra Señora del Carmen, Fundación de Educación Alternativa 1826. En este punto y tras la pregunta expresa del portavoz de Ciudadanos, se aclaró por parte del delegado de Urbanismo que las obras en la trasera de la iglesia Mayor también habían sido bonificadas.

De ese tipo de bonificaciones, aunque en este caso del 95 por ciento, se beneficia  el proyecto de adecuación de local para el centro de AFEDE en un inmueble de la calle Caldereros, parcela 4, promovida por Asociación de Familiares y Enfermos de Epilepsia.

Poniendo fin al escueto apartado de propuestas resolutivas del orden del día, se aprobó la relativa a la aprobación del Plan de Empleo limitado al personal afectado por la supresión de puestos derivada de la externalización del servicio de ayuda a domicilio. Ahí sí hubo réplica de la oposición municipal, que protestó por las formas y sobre todo por la utilización del término “plan de empleo”, cuando en realidad se tratada de reasignar a cuatro empleados públicos a otro puesto de trabajo, para lo que existen otros procedimientos. El Gobierno votó a favor junto a Izquierda Unida, PSOE se abstuvo y Ciudadanos votó en contra.

La revisión de las tarifas de taxis para el año 2013 es algo que llega todos los años por estas fechas al Pleno y generalmente no levanta controversias. En este caso por el portavoz de Izquierda Unida, Pedro Reyes, quien llamó la atención sobre una subida que a su juicio encarece el servicio y puede producir que la gente utilice menos el taxi.

Por parte del gobierno municipal se le contestó que la propuesta es de los propios taxistas y que el Ayuntamiento se limita a darle traslado a la Junta de Andalucía. La idoneidad de subir los precios o no entra dentro de las estrategias de mercado y obviamente son los taxistas los que tienen que asumir la presumible pérdida de clientes.

50.000 euros para emergencia social

Hubo un asunto urgente debatido una vez aprobada la urgencia del mismo. Se trataba de una modificación de crédito en la Fundación de la Mujer de 50.000 euros que habían sobrado del ejercicio anterior. Desde el Gobierno municipal se manifestó que ese ahorro no había supuesto merma alguna en las actividades de la Fundación y provenía de la eliminación de personal, además de la buena gestión de la delegada que había conseguido mantener el nivel de actividad inicialmente previsto a través de financiación externa. Ese dinero iría a cubrir necesidades sociales.

¿Por qué la urgencia si ese dinero es de 2011? Pues como respondió el delegado de Economía al portavoz del IU, sencillamente porque las necesidades sociales están llegando de improviso y las partidas que se aprobaron en el mes de septiembre se están acabando, por lo que ese es el mejor destino para los 50.000 euros en cuestión.

Más que urgencia en el punto del orden del día, emergencia social “porque se acercan unas fechas muy complicadas y estas personas van a necesitar cada vez más del apoyo del Ayuntamiento”, dijo Raposo. El voto esta vez fue positivo por unanimidad.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN