Andalucía

CGT y CAS convocan este sábado una marcha en favor de la sanidad pública y contra los recortes

La manifestación, que llevará por lema 'No a los recortes y privatizaciones', comenzará a las 18,00 horas en la plaza del Pelícano de la capital hispalense y concluirá en el hospital Virgen Macarena

Publicidad Ai
Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

Los sindicatos CGT y CAS de Sevilla han convocado para este sábado una marcha en favor de la sanidad pública y contra los recortes, en el marco de la 'Semana Europea de Lucha en Defensa de los Sistemas Públicos de Salud', según han informado este viernes en una nota.

   La manifestación, que llevará por lema 'No a los recortes y privatizaciones', comenzará a las 18,00 horas en la plaza del Pelícano de la capital hispalense y concluirá en el hospital Virgen Macarena.

   En la marcha pedirán una sanidad universal, que no excluya a las personas inmigrantes y se criticará los "ataques injustificables" que está sufriendo en los últimos años la ciudadanía "en servicios básicos como la sanidad y la educación".


   Para estos sindicatos, "la salud es vista por las administraciones como una mercancía que debe ser rentable, y no como un derecho necesario e inviolable". Por todo ello, advierten, "desde hace tiempo se está ejecutando un proceso de deterioro, desprestigio y desmantelamiento de los sistemas públicos de salud".

   Según denuncian, esta privatización "afecta por igual a los ciudadanos y a las plantillas de trabajadores", a la par que alertan que "la decadencia de los sistemas públicos de salud va unida al deterioro y la destrucción de las condiciones laborales".

   Entre las repercusiones de ello, citan el incremento de las listas de espera y de los tiempos de atención, el establecimiento de repagos, "lo que impide el acceso de la población más empobrecida"; y la exclusión de prestaciones, que deberán ser pagadas para poder tener acceso a ellas.

   "Hasta hace unos años, los recortes que ahora se están aplicando eran impensables e inasumibles. Siguen siendo inasumibles para una población cada vez más precaria, pero vemos como los gobiernos, ignorando las necesidades de la población, los ejecuta para atender las demandas de un sistema financiero insaciable y avaro", han zanjado estos sindicatos.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN