Sociedad

Afectados por los fuegos de Valencia se sienten "abandonados"

Exigen explicaciones

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Valencia -

La plataforma de afectados por los incendios de Valencia han exigido que se declaren 'zonas catastróficas' todas las áreas afectadas por el fuego y que las administraciones municipal y autonómica den "cumplida explicación y participación" a los vecinos de los municipios afectados de todo lo ocurrido y de cualquier plan que afecte en el futuro.

   El colectivo, en un comunicado, ha pedido que se atiendan las demandas y que se activen medidas para compensar a los agricultores, ganaderos, apicultores, hosteleros "y demás personas que han perdido su medio  de vida y que apostaron por establecerse en el mundo rural, en un medio que consideraron seguro y que estaba totalmente desprotegido".

   La plataforma ha dicho que le "indigna" que se haya producido una catástrofe de tal magnitud y ha asegurado los vecinos se han sentido "abandonados". "En la prevención y extinción del incendio se han tenido en cuenta otras prioridades que no son las nuestras, que han perjudicado y machacado el futuro de nuestras familias", ha lamentado.

   Del mismo modo, ha criticado que "los recortes por parte de la administración en brigadas y medios de extinción en los últimos años han llevado a desprotección de la masa natural, viéndonos abocados a lamentarnos ante la desgracia y perdida de un medio que aporta calidad de vida a todos los ciudadanos de las provincias de Alicante, Castellón y Valencia".

   La plataforma quiere que "se investigue en profundidad las causas del incendio", así como se ponga en marcha un plan "eficaz  y urgente, de carácter integral, para la recuperación y desarrollo de todos los municipios afectados".

QUE LOS AYUNTAMIENTOS GESTIONEN LOS FONDOS

   Al respecto, considera que "la única manera de llevar esto a cabo de una manera transparente y real es haciendo que los ayuntamientos sean los que gestionen los fondos que habrán de llegar y los trabajos que se tengan que realizar".

   El colectivo ha solicitado que se tenga en cuenta a los vecinos de los municipios afectados tanto en el proceso de investigación de las causas como, sobre todo, en el plan integral de recuperación y desarrollo del entorno.

   También ha pedido que se realicen las actuaciones necesarias en materia de dotación de fondos y medios humanos para la protección de las áreas naturales no afectadas por los incendios como Alpuente, Calles, Tuejar, Chelva, Higueruelas, Titaguas, La Yesa, Aras de los Olmos, Arcos de las Salinas, Torrijas, Cofrentes, La Sierra de Buñol, La Serra d'Espada, Les rodanes de Villamarxant, La Nevera, La Cervera, La Calderona, La Buitrera, Sot de Chera, Chulilla, Bugarra, el Desert de Les palmes, ya que "se encuentran en una situación de máxima peligrosidad".

   Además, la plataforma ha exigido que se reconozca "la perdida de la fauna de todos estos parajes y la desprotección de los animales que han quedado vivos al perder su habitad" y que, en este sentido, "se constituyan unidades de rescate destinadas para en próximas situaciones salvaguardar a cualquier animal en situación de auxilio, ya sea en monte público o en finca particular".

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN