Sanlúcar

Protestas en las urgencias del centro de salud por los recortes

Denuncian que los médicos tienen que cubrir las urgencias y el servicio de ambulancia. El Barrio Alto se queda sin pediatra al cerrar las consultas en la mañana de los sábados.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Una pancarta avisa a los usuarios del recorte en los servicios. -

Los profesionales sanitarios de Sanlúcar se han puesto en pie de guerra contra los recortes en sanidad y han comenzado una dura campaña de información a los usuarios que pretende dar a conocer las consecuencias del ahorro del Gobierno en los centros de salud. En el caso de Sanlúcar, la situación, explican responsables del sindicato médico, es especialmente dura ya que se trata de una ciudad que llega a duplicar su población durante los meses de verano, coincidiendo con los nuevos recortes puestos en marcha y que se traducen en la eliminación del servicio de pediatría los sábados y la eliminación de personal de ambulancia durante el fin de semana.

MERMA DE LA ATENCIÓN

Estas nuevas medidas se traducen en el cierre de consultas del centro de salud durante las mañanas de los sábados amparándose en el reciente Decreto Ley. Hasta la fecha, el centro de salud abría de ocho de la mañana a tres de la tarde pero ahora “han dejado sólo el servicio de urgencias, actitud totalmente ilegal al tratarse de una jornada de trabajo ordinaria”, refieren fuentes del citado sindicato.

La primera de las consecuencias de este cierre es que la población de Sanlúcar “se queda sin pediatra”, tal y como rezan las pancartas que los médicos han colgado a las puertas del centro de salud del Barrio Alto de la ciudad. Además, estas horas son cubiertas por médicos de familia en plantilla, que deben asumir el aumento de su horario, pasando de 35 a 37 horas y media, lo que conlleva menos contrataciones para el servicio de urgencias y, además, que estos médicos “no poseen la experiencia para atender a los niños menores de 8 años, lo que conlleva una merma en la calidad asistencial al menor y a su familia”, refieren.

Del mismo modo, los servicios de urgencias domiciliarias en ambulancia también son asumidos desde ahora por los médicos de familia, provocando un deterioro en la asistencia también ya que “no podemos estar en varios sitios a la vez, o se está prestando consulta o atendiendo las urgencias domiciliarias”, plantean los médicos que el pasado sábado se concentraron para mostrar su rechazo a los recortes. Con todo, señalan, “realizaremos nuestra labor con suma excelencia a los pacientes”.

COLAPSO HOSPITALARIO

Una de las primeras consecuencias que en otras poblaciones se han detectado a causa de la eliminación de la consulta de pediatría en los centros de salud durante el fin de semana es un mayor aumento de las urgencias de este tipo en los centros hospitalarios de referencia. Sin embargo, en el caso del Hospital comarcal Virgen del Camino, “no se está notando ningún aumento, seguimos teniendo la misma media de servicios de urgencias que en años anteriores”, informa a este periódico el director del centro, el doctor Antonio Bascuñana. Un día entre semana las urgencias pediátricas suponen un porcentaje mínimo en relación a los casos generales, 17 de la media de 230 pacientes que se tratan en este hospital durante los meses de verano, 175 durante el invierno. “Hay que tener en cuenta que la población que atendemos aumenta muchísimo en estas fechas, ya que no es sólo Sanlúcar sino también Chipiona y los veraneantes de ambas localidades, por lo que la demanda del servicio de urgencias es bastante alta”. La preocupación de los médicos de familia es que los usuarios “colapsen” los hospitales de referencia cuando acudan al centro de salud y “no encuentren pediatras, profesionales capacitados y preparados para atender a sus hijos”.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN