Torremolinos

El Foro de Saneamiento le pide ?rigor? a la Consejería de Medio Ambiente en su análisis sobre el estado de estas infraestructuras

El ente se establece en el Palacio de Congresos de Torremolinos, donde se ha reunido hoy

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Reunión foro saneamiento -
El Foro de Saneamiento Integral de la Costa del Sol ha apelado a la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía mayor ‘rigor’ en su análisis y valoraciones públicas sobre el estado real y grado de cobertura de estas infraestructuras en la provincia. ‘En absoluto estamos en un 90% de nivel de depuración de las aguas’, ha señalado Salvador Vilchez, presidente del foro; que indicó que ese cálculo de la administración estará hecho sobre las 1.560.000 personas del censo de 2008, pero no sobre la cifra de los 5.300.000 turistas que visitan anualmente la Costa del Sol ni sus casi 16 millones de pernoctaciones.

El foro, que reúne a agentes del sector turístico y otras actividades de la Costa del Sol, se ha reunido hoy martes por vez primera en su nueva sede, el Palacio de Congresos y Exposiciones de Torremolinos. Con un objetivo, ‘realizar una radiografía del área de toda la Costa del Sol, más de la zona litoral que del interior’, acotó Vilchez.

Según anunció su presidente, el ente ya ha dirigido una carta al nuevo titular del Ministerio de Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, para ‘trasladarle las preocupaciones de que una zona turística madura, como es la Costa del Sol, continúe sin el saneamiento. Ese es nuestro monocultivo’.

A la vez que informarle de la situación, en la misiva le recuerdan que entre las obras pendientes de ejecutar están las depuradoras de Nerja y de Guadalmansa, ambas de ejecución estatal.

El foro se reiteró en sus exigencias a las administraciones un calendario donde queden recogidas las intervenciones que siguen pendientes de ejecución. El ente recordó que el incumplimiento del plan de saneamiento previsto por la Consejería de Medio Ambiente pone en peligro el poder alcanzar el vertido cero en 2016, tal y como exige la Unión Europea.

El plan de la Consejería de Medio Ambiente de 2010 contemplaba un total de 47 intervenciones para la provincia de Málaga con un presupuesto de 390 millones de euros. El foro reiteró su disposición a denunciar ante los tribunales a la Junta de Andalucía por sus incumplimientos en las obras, pero matizó que no se formalizará en un plazo inmediato dada la proximidad de las elecciones autonómicas y el interés de que esta iniciativa no sea objeto de politización.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN