España

El punto limpio se consolida a los seis meses de su apertura

La nueva instalación se incorpora al circuito de recogida con normalidad

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Imagen de la nueva instalación -
Pese a contar apenas con seis meses de funcionamiento a sus espaldas, son muchos los vecinos de Sanlúcar que están ya familiarizados con el nuevo punto limpio, una instalación que gestiona la empresa Elecnor y que cada día registra nuevos usuarios. Prueba de ello son los últimos datos proporcionados por su concesionaria desde el pasado mes de enero hasta comienzos de agosto. De esta forma, en cuanto a residuos líquidos se han depositado 415,5 litros de aceite mineral, 657 de aceite vegetal y 76 de pintura. En cuanto a residuos sólidos acopiados por unidad, ocupan el primer puesto las radiografías (883), seguidas de los fluorescentes (462), y los envases de plásticos contaminados (136).

En cuanto a los residuos recogidos por kilos destacan sobre los demás los escombros, restos de poda (29.618), muebles y enseres (27.132) y residuos electrónicos (27,048,5).

Este punto de recogida de residuos, el primero que se instala en el municipio, está situado en el Polígono Rematacaudales, en el camino de la Cañada del Amarguillo y señalizado desde la glorieta de El Palmar y la carretera de El Puerto. Los ciudadanos que tengan residuos de los que quieran deshacerse podrán dirigirse hasta el mismo con su propio vehículo particular siempre que lo hagan dentro del siguiente horario, de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 20.00 horas de lunes a sábado.

inversión
Esta construcción ha contado con un presupuesto de 408.000 euros, financiados por el Fondo de Cohesión de la Unión Europea y la Consejería de Medio Ambiente. Para facilitar la recogida de los residuos y su posterior tratamiento, dispone de contenedores de distintos tipos y capacidades que identifican el tipo de residuo a contener: 5 contenedores metálicos abiertos de 30 metros cuadrados de capacidad mínima para residuos voluminosos y depósitos específicos para residuos especiales.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN