Andalucía

Los empresarios piden reformas profundas

El presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Santiago Herrero, pidió este martes ?reformas estructurales profundas? .

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
El presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Santiago Herrero, pidió este martes “reformas estructurales profundas” que “no se hagan solo a medias”, y precisó que “lo más urgente para el futuro del mundo empresarial es la reforma laboral”.

En la clausura en Sevilla del primer ciclo de encuentros de Diálogos Loyola de la Loyola Leadership School y la Caixa, Herrero afirmó que la reforma laboral realizada “es totalmente insuficiente”, según informó en un comunicado la organización.

Apostó por una reforma laboral que “facilite la contratación, que simplifique la maraña de tipos de contratos que encorseta la entrada en el mundo laboral en vez de facilitarla, que garantice jurídicamente la salida del mundo laboral y permita flexibilidad para que las empresas puedan adaptarse a las circunstancias que los mercados imponen”.

“Debemos hacer reformas profundas para ganar en competitividad, según el modelo que está marcando la Unión Europea”, reiteró Herrero antes de señalar que las acometidas en 2010 por el Gobierno español fueron “tímidas e insuficientes” y que “sólo están en crisis unos cuantos países, y de estos, el único país grande es España”.

En cuanto a las perspectivas de crecimiento para este año 2011, indicó que “son del 0,7 o del 0,8% frente al 4,5 alemán, y las cifras de desempleo se sitúan en torno al 20 por ciento”.

Con respecto al contexto andaluz, Santiago Herrero afirmó que “hay comunidades españolas que están creciendo al 1,2 y al 1 por ciento, mientras Andalucía ha decrecido el 0,9, lo que quiere decir que hay dos puntos de diferencia entre el crecimiento de algunas regiones españolas y el de Andalucía”.

Concluyó que 2011 será un año sin crecimiento suficiente para la creación de empleo “como consecuencia de la incertidumbre reinante y la falta de confianza ante la debilidad política”.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN