Andalucía

PP pide a la jueza investigar ayudas dadas por Viera como presidente del IFA

El PP ha pedido a la jueza del caso de los ERE irregulares que investigue las ayudas concedidas, a cargo del fondo destinado a ayudas.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
El PP ha pedido a la jueza del caso de los ERE irregulares que investigue las ayudas concedidas, a cargo del fondo destinado a ayudas sociolaborales y empresas en crisis, por el exconsejero de Empleo José Antonio Viera cuando ocupó la Presidencia del IFA, y que ascendieron a 73,4 millones de euros.

Este anuncio ha sido realizado en rueda de prensa por el secretario general del PP andaluz, Antonio Sanz, quien ha mostrado el decreto 120/2001 por el que aprueba el reglamento del IFA, y el decreto 7/2003 que modificaba dicho reglamento y que nombra presidente de este órgano directamente al consejero de Empleo.

Según ha explicado el dirigente del PP andaluz, en virtud del convenio que desarrolló el fondo 31L para ayudas sociolaborales -ERE-, a empresas en crisis y denominado como "fondo de reptiles" por el exdirector general de Empleo, Francisco Javier Guerrero, estas ayudas se aprobaban por parte del Consejo Rector de IFA.

"Pues hay por lo menos año y medio que el Partido Popular quiere que se investigue directamente en qué casos y por qué el señor Viera autorizaba como presidente del Consejo Rector (del IFA) determinadas ayudas", ha subrayado Sanz, quien ha pedido al exconsejero que diga por qué "ha mentido" al Parlamento "cuando dijo que nunca participó en nada ni supo nada" de estas ayudas.

El PP va a pedir a la jueza de instrucción número 6 de Sevilla que investigue al menos 56 expedientes en los que Viera "pudo estar involucrado como presidente del IFA", ya que al menos en 2003 hubo ayudas por un montante de 73,4 millones de euros, con ayudas "muy específicas" a empresas de la Sierra Norte de Sevilla.

Tras recordar el IFA tenía competencias para otorgar ayudas de entre 450.000 y 1,2 millones de euros, y a partir de ahí requería de la aprobación del Consejo de Gobierno, el dirigente del PP ha destacado la "casualidad" de la ayuda de más de 450.000 euros concedida en ese periodo para el Desarrollo Local de la localidad de El Pedroso (Sevilla), vinculado a Francisco Javier Guerrero.

En este periodo de 2003 se concedieron ayudas también a la empresa "Matadero de Fuenteobejuna", "Restaurantes andaluces de calidad", "Faja Pirítica de Huelva", "Industrial del Guadalquivir", "Promi", "Cervezas Alhambra" y "Matadero de Sierra Morena", hasta sumar un total de 56 ayudas, según ha enumerado Sanz.

"Hay una serie de ayudas que el señor Viera decía que no conocía y que él como presidente del IFA manejó hasta 56 expedientes. Algunos de ellos son ERE pero qué casualidad que con él como presidente del Consejo Rector lo que hay son ayudas a ayuntamientos vinculados al PSOE", ha subrayado el dirigente popular.

Antonio Sanz, que ha recordado que Viera es secretario general del PSOE de Sevilla y que las ayudas se otorgaban al "entramado de la Sierra Norte" de la provincia, ha reiterado que cuando fue presidente del IFA "se decidían directamente estas ayudas", algo que duró aproximadamente "un año y medio".

Ha reiterado que Viera fue presidente del IFA durante ese año y medio "y ahí se aprobaron directamente las ayudas", y ha añadido que el dirigente socialista ha llegado a declarar en el Parlamento que "no participó en nada" relacionado con las ayudas procedentes del fondo 31L, que investiga la jueza Mercedes Alaya.

Preguntado por la información aparecida hoy en "El Mundo" de que la Junta admite en un escrito que este fondo servía "para garantizar la paz social" en Andalucía, Sanz ha dicho que "nunca se puede justificar el fraude a los trabajadores" pero mucho menos mediante el argumento de que se busca "la paz social".

"No hay mayor engaño a los trabajadores que haber permitido que se haya robado el dinero de los parados. Y eso es lo que ha ocurrido con el fondo de reptiles", ha indicado Sanz, quien ha sido preguntado también sobre la información de que el exconsejero Jaime Montaner pudo actuar también de intermediario en un ERE.

En opinión de Sanz, el problema es que "en el entramado y el chanchullo" creado en este fondo existen "muchos intermediarios" que se han beneficiado de ello, por lo que se ha preguntado "cuántos Montaner hay en los ERE" financiados con fondos de la Junta, ya que "podríamos estar ante decenas" de intermediarios.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN