Torremolinos

Elogio musical navideño

La Orquesta Sinfónica de Ucrania respondió a las expectativas protagonizando un memorable Concierto de Navidad

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El Gran Concierto de Navidad estuvo protagonizado en esta ocasión por la Orquesta Sinfónica de Ucrania bajo la dirección de Oleksander Cherberko. -
Los amantes de la música sinfónica aguardaban con impaciencia la celebración, el pasado viernes, en el Auditórium Municipal Príncipe de Asturias, del tradicional Gran Concierto de Navidad, que este año ha estado protagonizado por la Orquesta Sinfónica de Ucrania, dirigida por Oleksander Cherberko. Y lo cierto es que el espectáculo respondió a las expectativas con una magnífica interpretación que hizo de la jornada una cita memorable.

El Gran Concierto de Navidad constituye una cita tradicional de enorme prestigio en el calendario de la música clásica en Málaga, habiendo tenido como protagonistas en ediciones anteriores a otras grandes formaciones orquestales como la Orquesta Sinfónica Estatal de Altai (Siberia), la Orquesta Sinfónica de Siberia, la Orquesta Sinfónica de Bashkortostán, la Orquesta Filarmónica de Odessa y la Virskiy Filarmónica Orquesta de Kiev, entre otras.

La Orquesta Sinfónica de Ucrania se fundó en el año 2002 y es dirigida desde sus principios por Olexsander Cherberko, músico de gran prestigio y reconocimiento en la antigua Unión Soviética.
Su gran éxito ha radicado en la virtuosa interpretación de sus componentes y en un amplio repertorio, que incluye la gran mayoría de los géneros de la música, desde las obras clásicas de los grandes maestros (Bach, Mozart, Beethoven, Bhrams y Strauss, entre otros), pasando por los compositores soviéticos más prestigiosos (Tchaikowsky, Glinka, Prokofiev y Dvorak, entre otros), hasta piezas de la música Folk, el Jazz y temas populares.
Está considerada una de las mejores orquestas de Europa del Este, no sólo por la calidad de sus actuaciones, sino también por sus actividades, relacionadas, algunas de ellas, con la educación y la promoción de nuevas músicas.

Ha actuado en Francia, Italia, Portugal, Bélgica, Holanda, Alemania, Polonia, Rusia, EE.UU., Canadá, México y Japón y su director, Oleksander Cherberko, está considerado como uno de los mejores directores de la nueva generación, graduándose en la Academia Nacional de Música y, posteriormente, en el Conservatorio Nacional de Tchaikovski, de Kiev.

Su carrera como director se ha visto principalmente vinculada a los más importantes colectivos militares y folclóricos de Ucrania, siendo en los últimos diez años el primer director del conjunto Virskiy, el más importante del mundo, en cuyas salas más importantes de Estados Unidos, Canadá, Argentina, Méjico, Chile, Japón, China, Australia, Nueva Zelanda, así como en las principales salas de Europa, como son El Covent Garden de Londres, el Gastaig de Munich, el Palacio de Congresos de París, el Teatro Scala de Milán, San Carlo de Nápoles y Liceo de Barcelona ha podido apreciarse su gran categoría.

Entre 1984 y 1990 Olexsander Cherberko vivió en la Alemania Democrática (en Berlín Oriental), donde dirigió el colectivo de los Coros de la Armada, hasta prácticamente la Caída del Muro de Berlín.
El programa del concierto del pasado viernes estuvo integrado por las siguientes obras: Sinfonía Nº 40 - Primer Movimiento (W.A. Mozart); Sinfonía Nº 9 del Nuevo Mundo (A. Dvorak); Vals "Mascarada" (A. Khachaturian); Ave María (F. P. Schubert); Concierto Para Clarinete (C. M. Von Weber); "Romance" (G. Sviridov); "La Danza del Sable" (A. Khachaturian); Polca de Bayern (Johann Strauss); Vals "El Delirio" (Josef Strauss); "Truenos y Relámpagos" (Johann Strauss); Vals del Emperador (Johann Strauss); "Polca de Ana" (Johann Strauss); "Ohne Sorguen" "Sin Preocupaciones" (Johann Strauss); Sangre Vienesa (Johann Strauss) y Marcha Radetzky (Johann Strauss).

Grupo de percusión

 La Plaza La Nogalera acogió por su parte el pasado sábado, a las 17,00 horas, una actuación del Grupo de Percusión "Lembe do Malacao", dentro de la programación cultural prevista por el Ayuntamiento de Torremolinos para este mes de diciembre.

El nombre de este coletivo procede del centro al que pertenecen, el "I.E.S. Belén" y el grupo se puso en marcha en diciembre de 2007 como grupo de percusión dirigido por el profesor Ricardo Alcántara.
Inicialmente lo formaron cinco personas y, gracias al éxito obtenido y a lo atractivo de la música que ofrecen, se fueron sumando al mismo nuevos componentes con el objetivo de aprender una nueva cultura y como diversión.
La música que interpretan es típica de Brasil,  la "Samba", y en su interpretación utilizan diversos instrumentos originarios de aquella tierra: tamborines, surdos, timbáos, cajas y  agogós.
El espectáculo que protagonizaron el pasado sábado incluía un extenso repertorio musical, por lo que los asistentes tuvieron a su disposición una manera original y divertida de pasar una maravillosa tarde y conocer la extensa cultura musical brasileña, en cuya representación los artistas lucen vestuario típico de gran colorido y vistosidad.

Recital lírico

Un día más tarde, el sábado, la Casa de Cultura de Torremolinos acogió  un Concierto Lírico a cargo de la pianista Siliana Zdravkova y el tenor Francisco Arbós, dentro de la programación cultural prevista por el Ayuntamiento de Torremolinos para este mes de diciembre. Siliana Zdravkova es profesora de Piano y obtuvo su titulación en la Academia Musical Nacional "Pancho Vladiguerov" de Sofía, Bulgaria, en 1996. Terminó sus estudios en la Escuela de Música "L. Pipkov" de Sofía en 1988 y junto a la pianista Liubislava Beltcheva, con quien formó dúo desde 1994, ganó el  Concurso para la Clase de Perfeccionamiento del profesor L. Chuchkov, en la Sección de Música de Cámara. Asimismo, junto a la pianista Liubislava Beltcheva, participó en el Concurso "El hombre y la Naturaleza", en la ciudad de Sofía, en 1995. Además, ha participado también en el Concurso para Interpretación de Música de Bella Bartok, organizado por la Radio Nacional de Bulgaria, obteniendo el Premio Especial de la emisora "Jristo Botev", en mayo de 1995. En el programa del pasado sábado interpretaron piezas de Caldara, Caccini, Scarlatti y Giordani, entre otros.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN