Andalucía

Felipe González lamenta la ?pasión reglamentista? de las autonomías

Recomienda una codificación adaptada a la revolución tecnológica

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
El ex presidente del Gobierno Felipe González lamentó ayer la “pasión legisladora y reglamentista” de las comunidades autónomas, que distorsiona el funcionamiento normal del mercado y además coincide con una nueva realidad tecnológica que cambia a cada instante.

González inauguró ayer el XI Congreso Notarial español con una conferencia sobre la “Autonomía de la voluntad y mercado”, y afirmó que “la descentralización en España se ha convertido en una centrifugación reglamentista que distorsiona el funcionamiento normal del mercado” y, al igual que Don Quijote sobre el gobierno de la Ínsula Barataria, abogó por “no un exceso de normas, sino claras”.

Cada comunidad autónoma dicta sus normas “y de manera distinta en cada una”, sin darse cuenta de que “la nueva realidad cambia a cada instante”, por lo que el ex presidente recomendó “una codificación que sea capaz de tener en cuenta la dinámica de cambio de la revolución tecnológica”.

Sobre la crisis,afirmó que España ha destinado hasta ahora un punto del PIB al rescate del sistema financiero cuando en 1983, en su primer año de Gobierno, se destinaron caso dos puntos a crear el Fondo de Garantía de Depósitos. Por ello, ese porcentaje se debería completar con un punto y medio o dos más del PIB, que por otro lado “sería una parte ínfima de lo que han dedicado Gran Bretaña, Francia o Irlanda”.

González comenzó su conferencia ante varios centenares de notarios asegurando que “nunca había vivido una época tan apasionante como la actual” pues la “implosión de la burbuja financiera sobre la burbuja inmobiliaria” coexiste con un “contexto mundial de cambio profundo en el que, por primera vez, el ser humano ha roto las barreras para comunicarse en el tiempo y el espacio”, produciendo “unos efectos en las relaciones comerciales absolutamente desconocidos”.

Sobre la crisis, afirmó que “nos queda un rato para salir” y expresó su preocupación por cómo pueda hacerlo España ya que “nos hemos descuidado y no hemos hecho la reestructuración del sistema financiero porque estaba menos dañado”.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN