Andalucía

La Junta pone en funcionamiento la nueva depuradora de Torrox, que dará servicio a 20.000 habitantes

Díaz Trillo afirma que con esta segunda depuradora se garantiza el tratamiento de aguas residuales a toda la población de Torrox

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Nueva depuradora -
El consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, ha asistido hoy a la puesta en funcionamiento de la nueva estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Torrox, una actuación en la que la Consejería de Medio Ambiente, a través de la Agencia Andaluza del Agua, ha invertido una cantidad que supera los 23,1 millones de euros y mediante la cual se dará servicio a una población de unos 20.000 habitantes.

Durante el acto, el consejero ha destacado que gracias a esta nueva depuradora, en conjunción con la ya existente en el municipio, conocida como del IARA, más sus conexiones y colectores, se eleva la capacidad de tratamiento de aguas residuales en la localidad hasta los 57.000 habitantes, con lo que se garantiza el saneamiento integral a la totalidad de la población de Torrox. También se beneficiarán de estas instalaciones los núcleos de Lagos y Mezquitilla (Vélez Málaga), El Morche (Torrox) y Algarrobo.

La nueva depuradora, situada en el Arroyo Manzano, permite el tratamiento de 5.000 metros cúbicos por día en temporada alta, así como tratamiento terciario para un caudal máximo de 208,3 metros cúbicos por hora, lo que hará posible la reutilización de un gran volumen de agua destinado a regadío agrícola. El agua sometida a tratamiento terciario se podrá almacenar para su uso por los regantes en un depósito de 2.500 metros cúbicos, mientras que el agua tratada que no se reutilice será conducida por el emisario.

Asimismo, Díaz Trillo ha garantizado el buen funcionamiento de las instalaciones, una vez que han superado el periodo de pruebas generales con resultado positivo de cumplimiento de todos los parámetros de rendimiento y ha subrayado que la puesta en marcha de esta EDAR supone un paso crucial para complementar las infraestructuras de depuración de la Mancomunidad de la Costa del Sol-Axarquía.

Según ha explicado el consejero, estas actuaciones conforman un sistema flexible que permite la distribución de aguas residuales según temporada entre las dos depuradoras, así como la posibilidad de llevar a cabo el trasvase de aguas residuales, si fuera necesario por situación de roturas o sobrecargas, entre los Sectores Torrox y el Sector Algarrobo.

La infraestructura se inscribe dentro del convenio de colaboración suscrito entre el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y la Consejería de Medio Ambiente para el desarrollo de actuaciones declaradas de Interés General de la Nación en el ámbito de las Cuencas Hidrográficas Intracomunitarias de Andalucía.

Por otro lado, Díaz Trillo ha recordado que la Consejería de Medio Ambiente ha proyectado en la provincia de Málaga 47 obras de saneamiento y depuración declaradas por el Consejo de Gobierno de interés para la comunidad autónoma, con las cuales la provincia dará respuesta a la Directiva Marco de Agua de la Unión Europea, que obliga a los estados miembros a alcanzar el total de tratamiento de las aguas residuales en el horizonte de 2015.

La ejecución de estas obras, contemplada expresamente en la Ley de Aguas de Andalucía, supondrá una inversión total de 390,1 millones de euros y un empleo asociado de 6.300 puestos de trabajo en la provincia. En el ámbito de la Costa del Sol-Axarquía, destacan las obras de ampliación y mejora de la EDAR de Algarrobo, la construcción de la EDAR y colectores de Nerja y sus núcleos, la agrupación de vertidos y colectores en Vélez Málaga.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN