Andalucía

El PSOE relaciona al PP con los funcionarios ?fascistas?

CSIF aclara que boicoteará los actos de la Junta y no lo de los partidos

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
El PSOE-A destacó ayer las “coincidencias” entre determinados dirigentes del PP-A y algunos representantes de los funcionarios, a los que tildó de “fascistas”, e instó a Arenas a aclarar si ha diseñado una estrategia “medida” para las elecciones municipales.

En estos términos se expresó el portavoz parlamentario del PSOE-A, Mario Jiménez, quien advirtió a algunos “representantes o seudorepresentantes” de los funcionarios que su partido no tolerará “actitudes fascistas que pretendan condicionar” el desarrollo de la campaña de las municipales.

Además de argumentar el “perfil antidemocrático” de esos representantes, que auguraron una campaña “calentita” a propósito de su rechazo al decreto del sector público, Jiménez sostuvo que “nadie puede amenazar unas elecciones, que son sagradas en un régimen democrático”.

A su juicio, esta actitud ofrece “coincidencias” con las “peligrosas e intolerables” declaraciones de algunos dirigentes del PP en las que “también” anticipan elecciones municipales “violentas” para el PSOE, criticó.

“Que diga Javier Arenas si ha diseñado la estrategia con los representantes fascistas de los funcionarios, si es una estrategia medida, y que pida el respeto escrupuloso a las elecciones municipales”, reclamó. No obstante, consideró que el problema del PP es que “se le está viendo una pátina que asusta, avasalla y pisotea, una actitud soberbia y su radicalismo de derechas”, por lo que le demandó una rectificación.

Respecto a las comparecencias en el Parlamento de los agentes sociales sobre la reordenación del sector público, Jiménez cree que han puesto en evidencia quien está por el diálogo y quien no, caso -dijo- del PP, al que recriminó que “no ofrezca” alternativas y “eluda” las posibilidades de acuerdo.

Tampoco ahorró críticas para los sindicatos de funcionarios que, como el CSIF o Safja, mantienen su posición de derogar el decreto, por lo que consideró que no se entienden las actitudes “cerradas e inamovibles que no quieren avances hacia el acuerdo”.

“Algunos sindicatos de funcionarios están perdiendo una oportunidad única de condicionar el decreto. No se sabe si defienden derechos o privilegios”, apostilló.

Por su parte, la responsable autonómica de CSIF-A, Alicia Martos, aseguró ayer que su sindicato no va a boicotear actos de partido ni actos electorales, aunque sí los convocados por la Junta, por lo que pidió al portavoz del PSOE que “se retracte” y que no utilice “partidistamente” las declaraciones de los funcionarios “para meter en el mismo saco a todos los sindicatos y asociaciones”.

Martos indicó que Jiménez “se está extralimitando en su lenguaje” y destacó que CSIF “es un sindicato independiente, que no tiene referente político de ningún partido político, aunque el PSOE no quiera admitirlo”, recordando que “ningún cargo sindical puede tener simultáneamente ningún cargo político, algo que no ocurre en otros sindicatos más próximos al poder político en Andalucía”.

Los recortes, hasta el Constitucional

La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha elevado una cuestión de constitucionalidad ante el Tribunal Constitucional al considerar que el decreto ley 2/2010 del Gobierno andaluz puede haber vulnerado el contenido esencial del derecho de libertad sindical.

CSIF-A informó ayer de que el TSJA ha planteado cuestión de constitucionalidad contra el decreto por el que se reducen las retribuciones del personal laboral de la Junta por posible vulneración del derecho de libertad sindical en relación con el derecho de negociación colectiva al dejar sin sin efecto las retribuciones pactadas para el año 2010.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN