Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

Recomiendan desestimar el dragado del Guadalquivir

El Comité Científico afirma que repercutirá ?negativamente? en el estuario y en Doñana

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La nueva esclusa del Puerto de Sevilla ya está activa, en espera de que se lleve a cabo el dragado del río. -
El dragado para profundizar el río Guadalquivir repercutiría “negativamente en la dinámica, morfología y biodiversidad del estuario y por lo tanto de Doñana” por lo que, el dictamen de la Comisión Científica al que ha tenido acceso Efe, recomienda “que se desestime definitivamente”.

El documento, con fecha 12 de noviembre, indica que el dragado propuesto en el proyecto de la autoridad portuaria para la mejora de los accesos marítimos al puerto de Sevilla no es recomendable en la situación actual.

“El dragado de profundización se ha demostrado incompatible con la conservación del estuario y por lo tanto de Doñana, recomendamos que se desestime definitivamente el dragado...” subraya en su punto segundo.

El dictamen ha sido elaborado a partir del informe del Consejo Superior de Investigaciones Científicas por una comisión integrada por doce expertos, en cuestiones como hidrología, zoología o ingeniería, de prestigiosas universidades y centros de investigación, además de varios observadores, todos ellos coordinados por Hermelindo Castro, de la Universidad de Almería.

De mantener la Autoridad Portuaria de Sevilla su voluntad de realizar dicho dragado, recomienda que inicie un nuevo procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) una vez las condiciones en el estuario hayan mejorado.

Según el informe, el dragado repercutirá “negativamente en la dinámica, morfología y biodiversidad del estuario y por lo tanto de Doñana, por no mejorar la situación frente a procesos extremos (turbidez y salinidad) y limitar severamente la capacidad de minimizar su duración y efectos”.

El proyecto para mejorar los accesos del tráfico marítimo al puerto de Sevilla -que incluye la propuesta de dragado- obtuvo declaración de impacto ambiental positiva en 2003, pero el informe señala que dicha declaración “no incluye ni considera” el informe (contrario) del patronato del Parque Nacional “que si bien no es vinculante debe ser considerado”.

En el segundo punto de sus consideraciones señala que “en una situación diferente” y una vez puesta en macha la gestión del estuario y se den una serie de circunstancias podrá volver a evaluarse la posibilidad de un dragado.

Entre esas condiciones, cita: recuperar las llanuras mareales, reconectar los brazos del río con el cauce principal, aumentar y mejorar los aportes de caudales de agua dulce y reducir los de sedimentos, nutrientes y pesticidas, además de contemplar los regadíos y los campos de golf.

Finalmente, recomienda que la planificación de intervenciones para la restauración del estuario debe ser abordada de manera integral, para lo cual insta a las autoridades competentes, a impulsar un ente que garantice su conservación y mejora.

La Autoridad Portuaria de Sevilla subrayó ayer que no se necesita un nuevo estudio de impacto ambiental sobre el dragado para profundizar el río Guadalquivir, que ya cuenta con una declaración favorable del Ministerio, y criticó a la Comisión Científica que recomienda desestimar esa actuación porque afectaría negativamente a Doñana.

Por su parte, la organización Ecologistas en Acción exigió ayer al Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino (MARM) que acate este dictamen. En declaraciones a Efe, el portavoz de la organización en Doñana, Juan Romero, indicó que el Guadalquivir es “la columna vertebral” de Doñana, por tanto, “si queremos que Doñana tenga futuro hay que dar carpetazo a esta propuesta” y demostrar que no prevalecen los intereses del puerto al general.

Por su parte, el secretario general de WWF, Juan Carlos del Olmo, exigió ayer al MARM que haga público el informe científico sobre el dragado y el estuario del río Guadalquivir “con el objetivo de evitar que se tergiverse la información y dar a conocer los efectos reales del dragado”.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN