El titular andaluz de Medio Ambiente ha recordado que Andalucía disfruta de dos de los convenios firmados entre el el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y las comunidades autónomas para la puesta en marcha de proyectos piloto de desarrollo sostenible en las Reservas de la Biosfera. El más cuantioso de ellos destina hasta 2011 una inversión de 5,6 millones a ocho de las nueve reservas andaluzas, con Doñana y Sierra Nevada como los enclaves más beneficiados (950.000 euros cada una), seguidos por Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas (940.000 euros) y Cabo de Gata-Níjar (750.000). Por otro lado, el segundo convenio permite una inversión de 1,4 millones en Sierra de las Nieves a través de su Mancomunidad de Municipios. En total, Díaz Trillo ha indicado que son 218 municipios y 956.000 habitantes andaluces los que se benefician de estas iniciativas.
Con relación a la Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo Andalucía (España)-Marruecos, la primera del mundo que une dos continentes, el consejero ha asegurado que su departamento tiene la intención de firmar un Protocolo de Colaboración entre ambas partes para definir e implementar el Plan de Acción 2010-2015. Díaz Trillo ha asegurado que las principales líneas de actuación que se desarrollarán en este contexto están relacionadas con la consolidación de esta Reserva, el desarrollo territorial sostenible, y la comunicación, sensibilización y participación social.
En este marco la Junta de Andalucía está ejecutando el proyecto de cooperación transfronteriza (fronteras exteriores) INTEGRARBIM, coordinado por la Consejería de Medio Ambiente y con un presupuesto total de 2.163.165 Euros.
Por otro lado, el Consejero ha anunciado que recientemente se han establecido las nuevas directrices y prioridades establecidas por el el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino para el establecimiento de nuevos convenios de colaboración con las comunidades autónomas y otros entes gestores para el apoyo al Desarrollo Rural Sostenible en Reservas de la Biosfera. Según Díaz Trillo “los proyectos subvencionados deben estar basados en una planificación orientada a la sostenibilidad ambiental, social y económica, que promueva la participación local, que esté en consonancia con la Red Natura 2000, y que contribuya a la implantación del Plan de Acción de Madrid”, unas exigencias que comparte plenamente Andalucía.
La comunidad autónoma de Andalucía aporta 9 Reservas de la Biosfera a las 40 declaradas en el conjunto de España, abarcando una superficie de más de 1,3 millones de hectáreas, lo que equivale al 37% del territorio nacional declarado bajo este reconocimiento internacional de la UNESCO.
Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es