Deportes

Egipto se rinde a la UJA

Se creará un museo para mostrar los objetos encontrados en las tumbas

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Los trabajos que se realizan están dirigidos por el profesor de Historia Antigua, Alejandro Jiménez Serrano.
La Universidad de Jaén continúa trabajando en Egipto, en la tercera campaña de excavaciones realizadas en la necrópolis de Qubbet el-Hawa, en Asuán, que se ha llevado a cabo durante los meses de septiembre y octubre de 2010 y que ha vuelto a ser todo un éxito. Los trabajos se han centrado en tres campos complementarios: excavación arqueológica, conservación y ayuda al desarrollo, para lo que el director del proyecto, el profesor del Área de Historia Antigua de la Universidad de Jaén, Alejandro Jiménez Serrano, ha contado con la colaboración de veinte investigadores procedentes en su mayoría de la Universidad de Jaén, aunque también de la Universidad de Granada y del CSIC.

Las tumbas en las que se trabaja se construyeron alrededor del 1800 a.n.e. y han aportado un material arqueológico tan abundante que obligó a los investigadores a dejar en suspenso el trabajo de campo una semana antes de lo previsto, para poder limpiar, conservar, documentar y almacenarlo todo. Además, la Universidad de Jaén ha inaugurado este año, con la presencia de la vicerrectora de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación, Mª Ángeles Peinado; del vicerrector de Ordenación Académica, Innovación Docente y Profesorado, Juan Carlos Castillo, y del presidente del Consejo Social de la UJA, Enrique Román, un edificio de uso administrativo, primer pilar sobre el que se base la futura musealización del yacimiento.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN