Andalucía

La Cámara debatirá las inversiones de los PGE en Andalucía

Será el próximo miércoles 13 de octubre

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
El Parlamento autonómico debatirá un año más, a petición de los tres grupos, las inversiones que recogen para Andalucía los próximos presupuestos del Estado (PGE), con los que la comunidad recibirá el 17,8% del total del conjunto del país, es decir unos 2.970 millones.

Los presupuestos recogen, además, una transferencia de capital a la Junta de 14 millones de euros, que se corresponde con las cantidades recogidas en los convenios firmados para la financiación de los metros de Sevilla y Málaga para la anualidad de 2011, con un importe de 7,6 y 6,4 millones, respectivamente.

Con posiciones completamente encontradas los tres grupos de la Cámara (PSOE, PP e IU) celebrarán el próximo miércoles, 13 de octubre, un debate general con propuestas de resolución sobre las cuentas del Estado, que para la oposición son “antiandaluzas, insolidarias y abandonan a los parados”.

Antes de aprobarse el debate en la Junta de Portavoces, el portavoz socialista, Mario Jiménez, destacó que los efectos de los PGE en la comunidad son “muy positivos”, y admitió que tienen un “escaso margen” de ser modificados en el Congreso.

“Se ha vuelto a demostrar que el Gobierno de (José Luis Rodríguez) Zapatero tiene a Andalucía entre sus prioridades y que cumple con su Estatuto al destinar una inversión equiparable a su peso poblacional”, aseveró.

Mientras, el coordinador de IU en Andalucía, Diego Valderas, consideró este debate es “imprescindible, necesario y urgente” porque se trata de unas cuentas que tildó de “muy peligrosas y perjudiciales” para Andalucía, ya que “no mejoran ni las condiciones de vida ni la convergencia con la media de servicios del Estado”.

“Son unos presupuestos -ha dicho- que se traducen en más paro, continuidad de la crisis, recortes en materia de inversiones, retrocesos brutales en políticas sociales como dependencia, educación, salud, vivienda o I+D, y al mismo tiempo con una política fiscal insuficiente para que sean valientes y progresistas”.

Por su parte, la portavoz parlamentaria del PP-A, Esperanza Oña, ofreció ayer al Gobierno andaluz alcanzar “un gran pacto por el empleo” en Andalucía entre el Ejecutivo, partidos, ayuntamientos, sindicatos y empresarios que consideró “inaplazable”, y para que se deje de utilizar el paro como “arma electoral, como está haciendo el PSOE”.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN