Preguntado en una rueda de prensa por la posibilidad de convocar una huelga general si persiste el incremento el paro, Pastrana manifestó que en los planteamientos sindicales "nunca" se descarta "nada".
"Si el crecimiento del desempleo continúa a pesar de la aplicación de todas las medidas anunciadas y comprometidas al ritmo que va, nosotros actuaremos en términos de movilización proporcionalmente a esa evolución", sostuvo.
En este punto, Pastrana exigió a las administraciones públicas que garanticen la cobertura por desempleo, apostó por que la Junta promueva un "plan de choque" de empleo temporal y demandó la "aplicación real" de las medidas anunciadas.
Pastrana valoró ese "plan de choque" como un instrumento para que las más de 160.000 familias andaluzas que tienen a todos sus miembros en el paro "atraviesen el túnel" de la crisis trabajando para la comunidad una vez hayan dejado de percibir la prestación por desempleo.
El dirigente sindical, quien confió en que las medidas que se están poniendo en marcha tengan sus primeros efectos en primavera, responsabilizó de las cifras del desempleo a los empresarios que no están siendo afectados directamente pero están "aprovechando el paraguas de la crisis" para hacer "despidos preventivos".
Por ello, incidió en que deben establecerse mecanismos de control para que ninguna de estas empresas reciba ayudas públicas y los avales de financiación que merecen aquellas que están "aguantando responsablemente".
A su juicio, no vale estar recibiendo dinero público sin tener ninguna responsabilidad social.
En este sentido, criticó a las empresas "piratas" que se instalaron en Andalucía "al calor" de las subvenciones y ahora levantan el vuelo, y subrayó que la UGT no va a permitir que se use la crisis como excusa para llevar a cabo un "desmantelamiento general" de los derechos de los trabajadores.
Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es