Según indicó la caja en una nota, para dicho estudio se analizarán diversos escenarios según los diferentes modelos abiertos por la reforma de la legislación de las cajas de ahorros, y que modificará “de manera muy sustancial” el marco en el que estas entidades pueden desarrollar su actividad.
Igualmente, dicho estudio prestará especial atención a las exigencias derivadas de la nueva regulación financiera internacional, el llamado sistema de Basilea III, para el proyecto de integración.
Además, y de forma complementaria, Boston Consulting Group analizará para Unicaja el desarrollo de algunas líneas estratégicas de actuación “que mejoren la eficiencia y la diversificación del negocio, mediante el aprovechamiento de economías de escala y de economías de alcance a través de mecanismos de cooperación de ámbito tanto nacional como internacional”.
Con este estudio, Unicaja persigue consolidar sus sólidos niveles de solvencia, eficiencia, calidad y atención al cliente.
Por su parte, Cajasol ha asegurado que tiene “prácticamente ultimado” un informe, encargado a la consultora KPMG, sobre la viabilidad y situación económica y financiera de una posible unión con Unicaja, estudio que fue encargado hace varias semanas a raíz de la posibilidad que se abrió de acudir con una puja conjunta a la subasta de CajaSur.
Según informaron a Europa Press fuentes de Cajasol, en su día, en concreto el 29 de junio, cuando se tomó la decisión de que los equipos técnicos estudiaran con Unicaja la posibilidad de una oferta conjunta por CajaSur, se decidió encargar a KPMG “un profundo estudio, donde se analizaran todas las vías y opciones y escenarios posibles para una posible integración con Unicaja”.
De esta forma, este estudio, encargado con motivo de la posible oferta conjunta por CajaSur y que está “prácticamente ultimado”, ha analizado las diferentes ratios, volúmenes de negocio y niveles de solvencia y morosidad de ambas cajas.
En ese sentido, la entidad destacó que ha querido “tener en todo momento una visión clara de la posible futura estrategia a llevar a cabo en el caso de una operación de concentración con Unicaja”.
“Era necesario conocer qué circunstancias existían”, aseveraron las fuentes de Cajasol, quien aseguró que la entidad “está abierta a nuevos procesos de concentración también con fórmulas abiertas y flexibles”.
En ese sentido, las fuentes aseguraron que Cajasol “se alegra de cualquier paso y cualquier iniciativa que se tome en ese sentido, siempre para fortalecer el sistema financiero andaluz y los intereses de más de 2,8 millones de clientes”.
Las cajas no tienen propietarios
El presidente de la Junta, José Antonio Griñán, afirmó ayer que nadie es “propietario” de las cajas de ahorro y recordó que son “autónomas”, por lo que pidió que no se hable de ellas “pensando que es posible tomar por decreto” decisiones que corresponden a los consejos de administración.
Griñán señaló que las cajas “tienen su propio proyecto”, por lo que el Parlamento y los partidos pueden marcar una “hoja de ruta”, pero son los órganos de gobierno los que tienen que tomar las decisiones “en el camino concreto”, apuntando que era más conveniente una oferta conjunta entre Unicaja y Cajasol para hacerse con CajaSur.
Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es