Las nuevas instalaciones, que fueron inauguradas por el director general de la Policía y la Guardia Civil, Francisco Javier Velázquez, se suman a las cinco ya existentes en el país (Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia y Galicia).
Dotado de la más alta tecnología, el laboratorio extenderá sus servicios a las provincias comprendidas en Andalucía Oriental (Granada, Málaga, Almería y Jaén) y en un futuro a Melilla, explicó el jefe superior de Policía de Andalucía Oriental, Pedro Luis Mélida, que subrayó la aportación, cada vez más “imprescindible”, de la Policía Científica en casos de delincuencia.
Las nuevas instalaciones ocupan 300 metros cuadrados divididos en 12 estancias para el desarrollo de investigaciones relacionadas con delitos contra la libertad e indemnidad sexual, entre otros.
Cuenta para ello con salas de extracción orgánica de ADN y purificación por filtración (lisis celular y separación de los ácidos nucleicos de los diferentes componentes celulares), salas de PCR y de reactivos.
En ellas se emplearán siete personas: un inspector licenciado en Química con las funciones de jefe de Laboratorio y director técnico; un oficial licenciado en Biología y responsable de calidad; cuatro policías especializados en Biología y Química y una auxiliar analista.
El director de la Policía y la Guardia Civil subrayó la evolución de la Policía Científica en los últimos años, especialmente en cuanto al uso forense del ADN para la resolución de crímenes, que en 2004 alcanzaron los 2.655 informes periciales de ADN frente a los 35.000 que se prevé alcanzar este año, un 1.200% más.
Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es